De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial.
Los principales cambios de color político se dieron en Rafaela, Casilda y Arroyo Seco. (Alan Monzón / Rosario3)
Según el escrutinio definitivo, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe (U) se quedará con el gobierno de más de la mitad de los municipios y comunas de toda la provincia. De los 365 distritos, el espacio político del gobernador electo Maximiliano Pullaro administrará 198 (el 54,4 por ciento) mientras que Juntos avancemos (JA) se quedará con 104 y los 63 restantes corresponderá a otras fuerzas menores.
De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial, 29 de ellos fueron elegidos el pasado 10 de septiembre mientras que los diez restantes tienen otro cronograma electoral. Mientras que el justicialismo se quedará con 11 municipalidades. De las seis principales ciudades, cinco (Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela y Venado Tuerto) serán gobernadas por intendentes de Unidos y sólo Reconquista queda en manos del PJ. Mientras que a nivel comunal, 159 estarán en manos de la U y 93 de JA.
Dentro de cada departamento, la mayor diferencia entre el futuro oficialismo y el peronismo es en 9 de Julio con siete gobiernos locales contra uno, y en General López bastión del pullarismo, donde es de 21 a cinco. En cambio, en Rosario el peronismo administrará 11 contra siete del frente de frentes y en San Lorenzo la diferencia es a favor de Juntos, siete contra cinco.
Los principales cambios de color político en las gestiones municipales se dieron en el terruño del gobernador Omar Perotti donde el intendente Luis Castellano cayó en manos del concejal radical Leonardo Viotti. O en las ciudades de Casilda y Arroyo Seco con las victorias de los opositores Guillermo Franchella y Daniel Tonelli frente a los alcaldes Andrés Golosetti y Nizar Esper respectivamente quienes iban por la reelección.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.