De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial.
Los principales cambios de color político se dieron en Rafaela, Casilda y Arroyo Seco. (Alan Monzón / Rosario3)
Según el escrutinio definitivo, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe (U) se quedará con el gobierno de más de la mitad de los municipios y comunas de toda la provincia. De los 365 distritos, el espacio político del gobernador electo Maximiliano Pullaro administrará 198 (el 54,4 por ciento) mientras que Juntos avancemos (JA) se quedará con 104 y los 63 restantes corresponderá a otras fuerzas menores.
De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial, 29 de ellos fueron elegidos el pasado 10 de septiembre mientras que los diez restantes tienen otro cronograma electoral. Mientras que el justicialismo se quedará con 11 municipalidades. De las seis principales ciudades, cinco (Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela y Venado Tuerto) serán gobernadas por intendentes de Unidos y sólo Reconquista queda en manos del PJ. Mientras que a nivel comunal, 159 estarán en manos de la U y 93 de JA.
Dentro de cada departamento, la mayor diferencia entre el futuro oficialismo y el peronismo es en 9 de Julio con siete gobiernos locales contra uno, y en General López bastión del pullarismo, donde es de 21 a cinco. En cambio, en Rosario el peronismo administrará 11 contra siete del frente de frentes y en San Lorenzo la diferencia es a favor de Juntos, siete contra cinco.
Los principales cambios de color político en las gestiones municipales se dieron en el terruño del gobernador Omar Perotti donde el intendente Luis Castellano cayó en manos del concejal radical Leonardo Viotti. O en las ciudades de Casilda y Arroyo Seco con las victorias de los opositores Guillermo Franchella y Daniel Tonelli frente a los alcaldes Andrés Golosetti y Nizar Esper respectivamente quienes iban por la reelección.
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, criticó el diputado provincial, Joaquín Blanco.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria, permitiendo excepciones con fines pedagógicos y ofreciendo herramientas a las instituciones para garantizar su cumplimiento
El Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe presentó oficialmente este sábado la lista ‘Verde y Blanca – Lealtad Nacional’, encabezada por el secretario general Juan Mateo Chulich. La nómina ratifica la continuidad de la conducción y marca el inicio de un nuevo mandato gremial para el período 2025–2029.