De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial.
Los principales cambios de color político se dieron en Rafaela, Casilda y Arroyo Seco. (Alan Monzón / Rosario3)
Según el escrutinio definitivo, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe (U) se quedará con el gobierno de más de la mitad de los municipios y comunas de toda la provincia. De los 365 distritos, el espacio político del gobernador electo Maximiliano Pullaro administrará 198 (el 54,4 por ciento) mientras que Juntos avancemos (JA) se quedará con 104 y los 63 restantes corresponderá a otras fuerzas menores.
De los 50 municipios que hay en Santa Fe, 39 tendrán el mismo signo político del futuro gobierno provincial, 29 de ellos fueron elegidos el pasado 10 de septiembre mientras que los diez restantes tienen otro cronograma electoral. Mientras que el justicialismo se quedará con 11 municipalidades. De las seis principales ciudades, cinco (Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Rafaela y Venado Tuerto) serán gobernadas por intendentes de Unidos y sólo Reconquista queda en manos del PJ. Mientras que a nivel comunal, 159 estarán en manos de la U y 93 de JA.
Dentro de cada departamento, la mayor diferencia entre el futuro oficialismo y el peronismo es en 9 de Julio con siete gobiernos locales contra uno, y en General López bastión del pullarismo, donde es de 21 a cinco. En cambio, en Rosario el peronismo administrará 11 contra siete del frente de frentes y en San Lorenzo la diferencia es a favor de Juntos, siete contra cinco.
Los principales cambios de color político en las gestiones municipales se dieron en el terruño del gobernador Omar Perotti donde el intendente Luis Castellano cayó en manos del concejal radical Leonardo Viotti. O en las ciudades de Casilda y Arroyo Seco con las victorias de los opositores Guillermo Franchella y Daniel Tonelli frente a los alcaldes Andrés Golosetti y Nizar Esper respectivamente quienes iban por la reelección.
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.
Se votó, por 45 votos a favor y 22 en contra, que Maximiliano Pullaro pueda competir en la categoría de gobernador en 2027. Además se definieron cuáles serán las potestades del gobernador según el nuevo texto constitucional.