Siprus dispuso la medida de fuerza se realiza en reclamo de un aumento salarial, pases a planta permanente y cambios en el escalafón.
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus) inicia este martes un paro de actividades por 48 horas en hospitales y centros de salud de la provincia de Santa Fe. Así lo resolvieron los afiliados en una asamblea realizada la semana pasada, en la que ya hubo un paro por 24 horas que se cumplió el miércoles pasado.
La medida de fuerza se cumplirá sin asistencia a los lugares de trabajo y tiene como objetivo reclamar aumento salarial, pases a planta permanente, cambios de escalafón y continuidad laboral de todas las y los profesionales de esa área provincial.
Según indicaron fuentes del Siprus, en Rosario los profesionales de la salud realizarán hoy, a partir de las 9.30, una concentración en plaza Pringles, en Córdoba y Paraguay, para realizar una marcha con el objetivo de visibilizar la situación en los efectores de salud santafesinos. La caminata finalizará en la sede local del Ministerio de Salud, en Laprida y Rioja.
“Atravesamos un momento en que la defensa del sistema público es crucial y, para hacerlo en el sentido de que el mismo contenga a la población y garantice sus derechos, es fundamental también defender las condiciones salariales y de trabajo de las y los profesionales”, consideraron desde el gremio.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.
La sesión inaugural tuvo una hora y media de demora. Participaron 68 de los 69 convencionales, y el proceso de reforma se extenderá por 60 días.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.