Se trata de 12 puntos de control a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV). Están en los en los principales accesos a Santa Fe. El objetivo es reforzar el monitoreo de los principales factores de riesgo y de las situaciones relacionadas con seguridad.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención en rutas a través de la instalación de 12 puestos de control a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) que se extenderán durante este mes en los puntos limítrofes y zonas de alta circulación vehicular.
Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, indicó que el programa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial “tiene como objetivo ir recuperando primero la presencia policial en calle, en ruta, generar un anillo de protección y controlar todos los accesos al territorio santafesino”.
El funcionario señaló que progresivamente la APSV va a ir desplegando las políticas para tener controles efectivos y remarcó que “uno a veces se va un fin de semana a una vecina provincia y empieza a cuidarse porque ahí sí lo controlan. Eso tienen que sentir los otros cuando vienen a Santa Fe: que acá hay control, presencia del Estado y un anillo de protección de todo lo que entra y todo lo que sale del territorio provincial”.
El operativo, articulado a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), comenzó este jueves en los ingresos a Santa Fe con el propósito de identificar prácticas de riesgo entre los conductores, comprobar documentación, estado del vehículo, brindar recomendaciones y disuadir acerca de hechos relacionados con la seguridad pública que puedan afectar a los ciudadanos. En este sentido, se apunta a concientizar, evitar y sancionar aquellas conductas que más inciden en la siniestralidad vial y que ponen en riesgo a los viajeros.
Los puestos de control estarán distribuidos estratégicamente en todo el territorio de los que participará personal policial de las Unidades Regionales de Reconquista, Rafaela, Rosario, Venado Tuerto, San Cristóbal y la Brigada Motorizada. Del total, 10 puestos estarán emplazados en ingresos a la provincia a través de rutas provinciales y nacionales y los demás estarán ubicados en vías con alta circulación vehicular.
Conductas de riesgo
Los controles serán coordinados por la APSV y ejecutados por la Policía de Seguridad Vial en distintas rutas y accesos de la provincia. Se fiscalizará el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, el uso de dispositivos de seguridad, la portación de la documentación exigible (licencia de conducir, seguro de responsabilidad civil, comprobante de la RTO), distribución de pasajeros y conductores críticos (motociclistas y transportistas de pasajeros y de cargas).
Además de los controles vehiculares también se incrementarán los operativos de alcoholemia con el objetivo de controlar uno de los principales factores de riesgo asociados a la siniestralidad vial que es el consumo de alcohol en la conducción.
El acuerdo establece beneficios para la flota provincial y que la petrolera renovará por completo las estaciones de servicio de la autopista Rosario–Santa Fe. También construirá una nueva en el kilómetro 5. Las bonificaciones se podrán extender a municipios y comunas
El gobierno provincial confirmó la participación de más de 600.000 personas en diferentes actividades culturales y recreativas
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.
“Queremos tener las mejores fuerzas de seguridad de la Argentina”, dijo el gobernador que concurrió esta mañana a realizarse en persona los análisis que se efectúan a los integrantes de la fuerza, como así también lo hizo el ministro de Seguridad.
El segundo encuentro formal del cuerpo se centrará en la conformación definitiva de las siete comisiones que analizarán los cambios a la Carta Magna. Además, se establecerá el cronograma de trabajo para los próximos 60 días.