“Los datos son desesperantes, aún sin sumar los gastos extraordinarios que tiene cada familia durante las fiestas de fin de año", dijo Sofía Botto, directora del ISEPCi en la provincia de Santa Fe y referente del Movimiento Libres del Sur en Rosario
De acuerdo a los datos del Índice Barrial de Precios (IBP) elaborado por el ISEPCi* y Libres del Sur Territorial, que mide mensualmente los incrementos de precios en 250 comercios de cercanía de la provincia de Santa Fe, hubo un aumento del 42,21% en la Canasta Básica Alimentaria y un 39,57% en la Canasta Básica Total en el mes de diciembre.
En este sentido, una familia compuesta por cuatro personas (dos adultos y dos niños) necesitó $603.249 para no caer bajo la línea de pobreza. En una Argentina donde el Salario Mínimo Vital y Móvil en diciembre fue de $156.000, muchísimas familias no pudieron afrontar los gastos de la Canasta Básica Total el último mes del año, aún si ambos adultos hubieran percibido salarios mínimos.
“Los datos son desesperantes, aún sin sumar los gastos extraordinarios que tiene cada familia durante las fiestas de fin de año”, dijo Sofía Botto, directora del ISEPCi en la provincia de Santa Fe y referente del Movimiento Libres del Sur en Rosario.
“Gran parte de los incrementos de precios obedecen a las disposiciones del gobierno encabezado por Javier Milei quien, con las medidas de desregulación de la economía, da lugar a la especulación por parte de los grandes empresarios, permite precios exorbitantes en alimentos básicos y licúa los salarios de los trabajadores y las trabajadoras”, agregó.
Además a partir de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia del gobierno nacional, se encuentran derogadas leyes fundamentales como la Ley de Abastecimiento, Ley de Góndolas y el Observatorio de Precios. También finalizó el programa nacional de devolución del IVA de los productos de la Canasta Básica Alimentaria y ya se comienza a ver en algunos grandes supermercados ofertas de marcas únicas para algunos productos de consumo masivo.
ALGUNOS DATOS DEL IBP DE DICIEMBRE DE 2023 EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
– La Canasta Básica Alimentaria tuvo un costo de $285.900 durante el mes de diciembre
– Una familia promedio necesitó unos $20.000 para una comida austera la noche de Navidad y de Año Nuevo
– Los productos de carnicería son los que registraron mayor aumento, con un incremento del 57,27%. Le siguieron los productos de almacén con un 39,88%, los cuales son los que mayormente consumen los sectores populares
– Un sachet de leche de 1 lt costó en promedio $800
– Un paquete de arroz de 1 kg costó en promedio $1200
– Un paquete de fideos guiseros de 500 gr costó $1100
– 1 kg de asado costó en promedio $7000
*Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana
La Libertad Avanza logra 4 bancas, Fuerza Patria 3 y Provincias Unidas 2. Ninguno de los legisladores que buscaron renovar lograron revalidar su banca
El diputado nacional electo valoró el apoyo de los santafesinos y dijo: "Vamos a acompañar al presidente Milei en el Congreso, para sacar las reformas que faltan"
La dirigente que encabeza la lista de diputados nacionales de Fuerza Patria se dirigió a las personas que la están pasando mal y se comprometió a acompañarlos "no sólo desde el Congreso, sino también en cada pueblo, en cada industria y en cada fábrica"
La diputada electa destacó que la fuerza tendrá dos representantes por Santa Fe en la Cámara baja para debatir "las reformas pendientes". El gobernador habló de "puntapié inicial para un programa de gobierno que nos lleve al 2027"
"Estamos cuidando la plata de los santafesinos para que el beneficio vaya a quienes lo merecen", anunciaron luego de la auditoría y explicaron que el ahorro es de 585 millones de pesos