El gremio de los docentes de escuelas de gestión privada no dará clase tres días de la semana que viene. Amsafé no se suma al lunes y vota ese día las fechas de sus medidas de fuerza
Los docentes de escuela de gestión privada no darán clases tres días de la semana que viene. Sadop, el gremio que los nuclea, confirmó que se adhiere al paro nacional docente anunciado por la CGT para el lunes 4 de marzo, y ante la falta de nueva convocatoria paritaria por parte del gobierno provincial habrá un segundo paro de 48 horas, el jueves 7 y viernes 8 de marzo.
Pedro Bayúgar, titular de Sadop, confirmó que se tomó la decisión tras una reunión de delegados provinciales. En el marco de las medidas de fuerza, se realizarán "movilizaciones locales en las distintas localidades que se puedan organizar y juntada de firmas pidiendo el restablecimiento de la ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente que ha sido virtualmente dejada de lado o derogado", precisó el dirigente a medios de la capital provincial.
Por su parte, los maestros de escuelas públicas, nucleados en Amsafé, no adhieren al paro nacional de este lunes.
Pero ese mismo lunes, dado que también habían definido en asamblea provincial otro paro de 48 horas si no avanzaban las negociaciones paritarias, se convocaron para el lunes 4 de marzo, a las 14, para decidir las acciones a seguir en el marco del plan de lucha. Posiblemente, los días de paro sean miércoles y jueves (este último día coincide con una jornada nacional de lucha de Ctera), aunque resta confirmación oficial.
Informe sobre ausentismo
El Ministerio de Educación de la provincia presentó un estudio en el que se señaló que en los últimos cuatro años el ausentismo de la docencia santafesina se incrementó un 10 %, ubicándose actualmente en el 25,3 %. Además, que durante 2023 el costo del ausentismo equivalió a dos meses completos de masas salariales del sector.
En informe asegura que, solo en 2023, el costo del ausentismo fue de $100 mil millones, lo que equivalió a dos meses de salarios del sector.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, consideró que ese informe "pretende estigmatizar a los docentes" y dijo que si bien es una obligación del Estado es controlar esta situación con esta publicación "se busca embarrar la cancha y pagar el aumento a los docentes instalando el presentismo".
Consultado sobre si hay excesos con el tema de las licencias docentes, el dirigente explicó: "Hay 70 mil trabajadores dicentes. Por consiguiente un porcentaje ínfimo de trabajadores pidió en algún momento del año un día para poder atender a un familiar".
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
"El aumento, de hasta 22%, no se aplicará a quienes pagaron el total anual anticipado" informó el Gobierno de Santa Fe.
Desde el Cudaio tildaron de históricos estos últimos siete días donde pudieron hacer ablaciones en hospitales de toda la provincia. “Ha sido una semana histórica y la sociedad santafesina puede estar orgullosa de su conducta donante y de su institución a cargo del tema”, destacaron
Desde este fin de semana la Agencia Provincial de Seguridad Vial montará múltiples operativos especiales en distintos puestos de control sobre rutas provinciales. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.