Desde Amra destacaron que entre los profesionales de la salud “primó la necesidad imperiosa de un ajuste salarial y no retrasar aún más la titularización de los compañeros precarizados”. El aumento será del 18 por ciento.
En los próximos días comenzará una nueva discusión paritaria para exigir la “equiparación de los salarios con la inflación"
La Asociación de Médicos de la República Argentina aceptó la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe. “Desde la dirigencia entendemos que primó en la votación de los afiliados la necesidad imperiosa de un ajuste salarial y no retrasar aún más la titularización de los compañeros precarizados, que las características de la oferta en sí”, advirtieron.
La oferta aceptada consiste en un aumento salarial del 18% con respecto al mes de diciembre, la actualización de los adicionales de guardia activa y de emergencia, la actualización de las remuneraciones del personal contratado en un 64% a partir de marzo, la titularización de interinos designados en cargos vacantes y reemplazantes de tareas diferentes definitivas. Todo eso, sumado a la continuidad de los pases a planta acordados en la paritaria 2023 durante los meses de julio a septiembre.
Además aclararon que, pese a que aceptaron la oferta, en los próximos días retomarán la negociación para seguir exigiendo la “equiparación de los salarios con los índices inflacionarios”.
“Condicionamos la aceptación al cumplimiento absoluto de todos los ítem propuestos y a la inmediata continuidad de la paritaria sectorial durante el mes en curso para el tratamiento de temas puntuales y específicos del sector como grado y jerarquización profesional”, remarcaron mediante un comunicado desde el gremio de los médicos.
Luego de 63 años, llega una nueva Carta Magna. Con la aprobación de los últimos dictámenes, queda listo el texto final. Consensos entre oficialismo y oposición
“Estamos logrando que la Policía cuente con el equipamiento necesario para cumplir su función”, destacó la vicegobernadora Gisela Scaglia, que encabezó la entrega de 5 minibuses totalmente equipados a la PDI. La inversión superó los $753 millones.
El sindicato manifestó su solidaridad con los empleados de la planta de Firmat y cuestionó los dichos de la representante legal de la empresa hacia el secretario general de la seccional local, Diego Romero.
Tres fábricas tienen las plantas cerradas y cientos de trabajadores en riesgo. El gobierno provincial advirtió sobre la gravedad.