El presidente comunal y futuro intendente Carlos Pighin destacó la confianza del sector privado en la ciudad, con la llegada del edificio DM11 impulsado por la familia de Ángel Di María y el nuevo Centro de Medicina Laboral de La Segunda Seguros. Ambos proyectos se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario y marcan un hito en la transformación del Micro Parque Industrial de Alvear
Alvear volvió a ocupar el centro de la escena regional con la presentación de dos iniciativas estratégicas que potenciarán su infraestructura empresarial y social.
El primero es el Edificio DM11, una torre de 26 pisos y 110 metros de altura que conjugará oficinas premium, espacios gastronómicos, culturales y un museo dedicado al fútbol, impulsado por la familia del astro mundial Ángel Di María.
El segundo es el Centro de Servicios de Salud Laboral de La Segunda Seguros, pensado para brindar soluciones integrales a las empresas del parque y de la región, combinando salud ocupacional y ART bajo un mismo concepto innovador.
El presidente comunal y futuro intendente, Carlos Pighin, expresó su emoción al señalar que estos proyectos son el resultado de un trabajo sostenido en conjunto con el sector privado: “Con mucha emoción por Ángel y su familia, que depositaron su confianza en este proyecto junto con Javier (Lisandrini), y que se haga en nuestra localidad para nosotros es muy importante. Obedece a un trabajo que se viene haciendo hace tiempo, especial y conjuntamente con el Micro PI. Este es un ganar-ganar: la comunidad de Alvear gana un edificio enorme con un emblema nacional y mundial como lo es Ángel Di María. Nosotros generamos las condiciones, el privado es quien invierte, y tratamos de acompañarlos. Que hayan pensado en Alvear es muy importante”.
Por su parte, las autoridades de La Segunda subrayaron el compromiso de la aseguradora en aportar innovación y sostenibilidad en salud laboral.
“El Centro estará en el corazón del parque, con una moderna estructura modular basada en la sostenibilidad. Queremos garantizar bienestar, prevención y productividad para todas las empresas de la región”, destacaron.
Finalmente, Javier Lisandrini, socio gerente del Micro Parque Industrial, remarcó la importancia del momento para Alvear: “Este proyecto lo venimos soñando y planificando hace más de una década. Hoy podemos decir con orgullo que Alvear tendrá un faro que brillará en toda la región, un edificio pensado no solo para el presente sino para las próximas generaciones”.
Con estas dos inversiones, Alvear se proyecta como una ciudad modelo de innovación, servicios y desarrollo productivo, confirmando la visión de un Estado local presente que genera condiciones para que el sector privado apueste al crecimiento.