Desde las 10.30 los docentes públicos concentrarán y harán un acto en la Plaza San Martín. Piden la reapertura de la discusión salarial y las reformas de los planes de estudios en el secundario y profesorados.
Además de salarios, el gremio se concentra por los cambios en los planes del secundario y del nivel superior, entre ellos profesorados.
Desde las 10.30 de hoy los maestros de Amsafé Rosario se concentrarán y participarán de un acto previsto en la Plaza San Martín. El reclamo principal es la reapertura de la discusión salarial, y las reformas de los planes de estudios en el secundario y profesorados.
A días de haber finalizado el ciclo lectivo 2012, el gremio local sigue su reclamo para no terminar el año sin una respuesta oficial al reiterado pedido de que se discutan salarios. Sobre todo en miras a que las clases 2013 están fijadas comenzar el 25 de febrero.
Además de salarios, el gremio se concentra por los planes del secundario y del nivel superior, entre ellos profesorados, el pedido de que se creen más horas y cargos en todos los niveles y modalidades; la conformación de equipos interdisciplinarios con creación de cargos genuinos
Por otra parte, y entre otra nómina de pedidos, los docentes rechazan “el nuevo régimen de control de ausentismo, que vulnera el régimen de licencias” y exigen que se concreten de una vez por todas los planes de vivienda para los docentes. No queda afuera del pliego, la “urgente resolución de todos los problemas edilicios en los establecimientos educativos”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.