El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria por quince días en el conflicto que mantienen los trabajadores aceiteros con las cámaras empresarias que nuclean a las compañías del sector y se levantó el paro de actividades.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria por quince días en el conflicto que mantienen los trabajadores aceiteros con las cámaras empresarias que nuclean a las compañías del sector y se levantó el paro de actividades lanzado por el gremio anteayer.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, confirmó que fue notificada por la autoridad laboral sobre la decisión pero aclaró que "el dictado de la conciliación no alcanza al quite de colaboración y trabajo a reglamento que venimos realizando" por lo cual éstas continúan. "Hoy se pone en juego el principio rector de esta organización que es la defensa del salario mínimo vital y móvil conforme su definición, la que textualmente dice que es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión", indicó el gremio en un comunicado.
También reiteraron que "hay una maniobra destinada a impedir la libre negociación colectiva, limitando los aumentos, que busca condenar a gran parte de los trabajadores a percibir salarios por debajo de su valor".
El conflicto de los aceiteros inauguró la discusión paritaria del año. El gremio pidió un sueldo básico para la categoría inicial de $7.646, lo cual significa un 23,3 por ciento de aumento respecto de los $6.200 actuales.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.