El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria por quince días en el conflicto que mantienen los trabajadores aceiteros con las cámaras empresarias que nuclean a las compañías del sector y se levantó el paro de actividades.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó ayer la conciliación obligatoria por quince días en el conflicto que mantienen los trabajadores aceiteros con las cámaras empresarias que nuclean a las compañías del sector y se levantó el paro de actividades lanzado por el gremio anteayer.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, confirmó que fue notificada por la autoridad laboral sobre la decisión pero aclaró que "el dictado de la conciliación no alcanza al quite de colaboración y trabajo a reglamento que venimos realizando" por lo cual éstas continúan. "Hoy se pone en juego el principio rector de esta organización que es la defensa del salario mínimo vital y móvil conforme su definición, la que textualmente dice que es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión", indicó el gremio en un comunicado.
También reiteraron que "hay una maniobra destinada a impedir la libre negociación colectiva, limitando los aumentos, que busca condenar a gran parte de los trabajadores a percibir salarios por debajo de su valor".
El conflicto de los aceiteros inauguró la discusión paritaria del año. El gremio pidió un sueldo básico para la categoría inicial de $7.646, lo cual significa un 23,3 por ciento de aumento respecto de los $6.200 actuales.
El presidente comunal de Albarellos y el electo de Coronel Bogado, viajaron juntos a Santa Fe para abordar una extensa agenda de trabajo que involucra a proyectos y gestiones de carácter regional que beneficiarán a ambas comunidades.
Según los acreedores que lo denunciaron en la Justicia, el profesional habría armado un esquema piramidal por medio de la creación constante de nuevas empresas a las que endeudaba aparentando solvencia
Ocurrió este miércoles a la madrugada a la altura de San Lorenzo, en el kilómetro 18 de la traza, en la mano que va a la capital provincial. El vehículo quedó obstruyendo el paso, por lo que había un corte total de tránsito y se realizaban desvíos por la ruta nacional A012 hacia Ricardone. El chofer resultó ileso