Uno de los socios del local denunciado por discriminación, sostuvo que "el espíritu del bar no es ese". "Queremos que vengan todos", dijo y se puso a disposición de las chicas que no pudieron entrar
Luego que una chica denunciara que fue discriminada cuando quiso ingresar a un bar de Moreno y Córdoba junto con dos amigas colombianas, el titular del local, Alejo Vivas, manifestó que "ese no es el espíritu del bar". "Vivimos de la gente y no para que la gente no venga. Queremos que vengan todos", sostuvo el joven empresario.
En contacto con Alberto Lotuf (A Diario, Radio 2) Vivas sostuvo que se enteró por los medios de lo ocurrido y aunque no desmintió el relato de la chica negó que se haya debido a un hecho de discriminación.
"La verdad estoy un poco dolido. La chica relató que hubo varias denuncias, pero en verdad es la primera vez que tenemos una situación de este tipo", expresó.
Pamela contó este lunes en Radio 2 que el sábado quiso entrar al bar Kubrick de Moreno y Córdoba con dos amigas colombianas, pero que el patovica del ingreso les negó la entrada. Además, relató que un relacionista público del local le dio la orden al empleado de seguridad de "filtrar a la gente".
"La verdad estoy sorprendido. Siempre quisimos que venga la gente de afuera a conocer. Queremos que sea un bar cosmopolita. No digo que no haya pasado, pero digo que si sucedió fue por una cuestión de capacidad y no de color de piel", dijo Vivas que desde hace cuatro años es uno de los titulares de la firma que tiene otro local en Oroño y el río.
Por último, remarcó que "el tema excede a los propietarios porque no se puede controlar a toda la gente". Y manifestó que ni bien se enteró de lo ocurrido intentó ponerse a disposición de la joven que denunció publicamente el hecho.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.