Se llama Alex Sabbatini y el domingo fue elegido por el 60 por ciento de los votos como el nuevo presidente comunal de Uranga por el Frente Progresista.
Uranga.- Con 22 años, Alex Sabbatini se convirtió este domingo en el jefe comunal más joven de la historia de Santa Fe. Con el 60 por ciento de los votos fue elegido como el nuevo presidente comunal de Uranga.
Con el sello del Frente Progresista y por el Partido Demócrata Progresista, Sabbatini cosechó 186 votos más que su adversario del Frente Ppara la Victoria, Juan Soler. El joven obtuvo en total 411 votos positivos, Soler 225.
Uranga está ubicado a apenas 30 kilómetros de Rosario y su estructura es principalmente rural. Sabbatini indicó, en contacto con A Diario, el programa que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, que quiere cambiarle el perfil a su pueblo y generar atractivos.
Contó que la campaña no fue fácil porque su corta edad motivó muchas descalificaciones, entre ellas la falta de experiencia y de conocimientos.
No obstante, apuntó que las urnas finalmente demostraron que su propuesta fue “la que más le llegó a la gente”.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.