El sacerdote Juan Carlos Molina visitó ayer la ciudad de Rosario y prometió la instalación de un espacio de capacitación en materia de prevención de adicciones y un registro de precursores.
Rosario.- El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), el sacerdote Juan Carlos Molina, visitó ayer la ciudad y anunció la instalación de un centro de día para adicciones, un centro de capacitación en la temática y una sucursal del Registro Nacional de Precursores Químicos que interactuará con la industria local. Asimismo, prometió la puesta en valor de una estación flotante que va a contar con aula educativa, biblioteca, y escuela para los habitantes de las islas.
El titular de la Sedronar recorrió ayer la zona del Paraná Inferior, acompañado por el secretario de Transporte, Alejandro Ramos. Visitaron el lugar que depende de la Dirección Nacional de Vías Navegables del Ministerio del Interior y cuyos terrenos son conocidos también como los edificios del ex Ministerio de Obras Públicas.
Se trata de la segunda visita que Molina realiza a Rosario desde que está al frente de la Sedronar, hace menos de dos meses.
En su recorrida Molina aseguró: “Hoy (por ayer) cumplimos una etapa fundamental para esta iniciativa en la que trabajamos desde la Sedronar junto con los ministerios de Planificación, Interior y Desarrollo Social para poner en marcha este proyecto que en junio tiene que estar en funcionamiento”.
“Estamos respondiendo al pedido de la presidenta Cristina Kirchner, de estar en el territorio y actuar”, resaltó Molina y agregó que llegó directo de Mendoza. “Para nosotros es importante el trabajo territorial, ya contamos con los diagnósticos y ahora hay que ponerse a trabajar con lo que tenemos”, indicó.
Centro de día. Molina explicó que “los centros de día están centrados en la contención y en brindar también la posibilidad de que haya un lugar para el deporte, el trabajo, las actividades recreativas”.
Luego de la recorrida, el funcionario contó que “la gente está ansiosa para que se termine de concretar este proyecto y esto es una muestra del fuerte trabajo de interacción con otros organismos del Estado con el objetivo de seguir reestableciendo derechos”.
Molina y Ramos estuvieron acompañados por Darío Garribia, subsecretario de Coordinación Administrativa de la Sedronar; Carlos Jacomet, subsecretario de Prevención, Asistencia y Capacitación de esa secretaría; Enrique Sircelj, jefe del distrito Paraná Inferior; y Ana Paula Milo, coordinadora del centro de referencia (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social nacional) en Rosario.
Unas 250 mil personas, según cifras oficiales, se concentraron para el show por el Día de Rosario, que en esta ocasión celebra 300 años. Operativo de tránsito y seguridad en la zona, con casi 200 agentes.
El presidente comunal y futuro intendente Carlos Pighin destacó la confianza del sector privado en la ciudad, con la llegada del edificio DM11 impulsado por la familia de Ángel Di María y el nuevo Centro de Medicina Laboral de La Segunda Seguros. Ambos proyectos se presentaron en la Bolsa de Comercio de Rosario y marcan un hito en la transformación del Micro Parque Industrial de Alvear