Un periodista que vive en la localidad mandó a hacer un estudio sobre la calidad del agua y como resultado obtuvo que tenía una densidad tres veces mayor a la permitida por la OMS. Varias localidades del Cordón Industrial podrían estar padeciendo una situación similar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite de concentración de arsénico recomendado para el agua potable es de 0,01 miligramos por litro, tres veces menos que lo que posee la que consumen los vecinos de la localidad de Ricardone, según un estudio que mandó a realizar un periodista que vive en el pueblo.
El periodista Juan Manuel Almada, que comenzó a construir su vivienda en Ricardone hace dos años, se percató de que algo raro sucedía en la grifería y en sus aberturas de metal y, luego de sospechar de que se trataba de un problema de calidad de los elementos, decidió pedir un informe sobre la calidad del agua de la red de la comuna. Finalmente era el agua lo que provocaba la corrosión.
El colega de FM Cristal de la ciudad de Rosario publicó en su cuenta de Twitter, además de confirmarlo en diálogo con Radio 2, que el estudio arrojó un resultado alarmante: la concentración de arsénico en el agua de Ricardone es tres veces mayor a la recomendada por la OMS. Mientras que la organización pide un máximo de 0,01 miligramos por litro, en Ricardone cuenta con 0,038.
Almada recordó en la red social la emisión del programa porteño CQC, que semanas atrás realizó una denuncia similiar en la localidad bonaerense de Pahuajó. "¿Se acuerdan del informe del Agua de CQC? Mandé a hacer un estudio del Agua en #Ricardone? Va resultado: Arsénico 0,038", escribió el periodista.
"Es 3 veces más de lo que se recomienda en el código de seguridad de salud internacional (0,01)", aseguró Almada y agregó. "Y además ... 20mg/l de NITRATOS. Esto imposibilita que lo consuma un bebé. Por ejemplo, puede producirle Metahemoglobinemia".
En las declaraciones vertidas en la emisora rosarina, el denunciante indicó que desde la comuna están al tanto de esta situación y trabajan repartiendo bidones de agua por el pueblo para evitar el consumo por la red, aunque no alcanzan para los habitantes de toda la comunidad.
Además, advirtió que situaciones similares a esta podrían darse en distintas localidades del Cordón Industrial como Fray Luis Beltrán, Ibarlucea, Roldán y Capitán Bermúdez.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.