El jefe de Gabinete, que asistió a la inauguración del laboratorio Max Planck, en la Ciudad Universitaria, negó que vaya a pagarse un bono de fin de año a los estatales nacionales.
Rosario.- El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, garantizó la presencia de Gendarmería Nacional en lo inmediato en la ciudad y ante la proximidad del conflictivo mes de diciembre, al señalar esta mañana que "en el marco de la ley de cooperación hay entre 2.000 y 3.000 efectivos de Gendarmería en la provincia de Santa Fe, y especialmente en la ciudad de Rosario", aunque no habló de reforzar esa presencia.
En diálogo con la prensa al arribar a la Siberia para dejar inaugurado el Laboratorio Max Planck de Biología Estructural, Química y Biofísica Molecular de Rosario, Capitanich fue consultado sobre el pago de un bono de fin de año a los empleados estatales nacionales y a los jubilados. Al respecto fue contundente: "No está contemplado pagarle el bono a los empleados de la Nación. Y a los jubilados se les pagará normalmente su remuneración".
Acerca de la situación del empleo en el país indicó que "nosotros creemos que no existen razones objetivas para que exista ningún tipo de conflicto. Creo que se están dando las condiciones desde el punto de vista de lo que hemos intentado durante todo el año, que es preservar el empleo en un contexto internacional desfavorable. Y obviamente vamos a seguir trabajando para sostener las bases estructurales del modelo económico y social".
Acerca de que iba a suceder con la presencia de Gendarmería en Rosario explicó que "nosotros inscribimos la cooperación en el marco de la ley de seguridad interior. En ese contexto están entre 2.000 y 3.000 gendarmes nacionales como apoyo para la provincia de Santa Fe, y especialmente la ciudad de Rosario. Como se sabe la seguridad es una potestad no delegada de las provincias a la Nación. Lo que hacemos nosotros es cooperar en el marco de la ley".
Consultado el jefe de los ministros sobre si se había pedido refuerzos para el mes de diciembre indicó que "tenemos un sistema de cooperación permanente con todas las provincias y de diálogo sistemático. Esa evaluación la hace el Consejo de Seguridad. Tenemos programado para el 21 de este mes una reunión del Consejo y en ese sentido lo vamos a trabajar".
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.