En la última jornada, todos los grupos bailarán un popurrí como cierre del encuentro, con los abanderados de fondo.
Hoy termina la 30º edición de la Fiesta de Colectividades, que con su tradicional festejo reúne una muestra de buena parte de la cultura y la gastronomía mundial en un mismo lugar: en el Parque Nacional a la Bandera, que este año se desarrolló bajo el lema “Una historia de convivencia”. En cada una de las ediciones participan 51 colectividades y pasan más de medio millón de personas que disfrutan de los sabores, espectáculos y danzas junto a trajes tradicionales e instrumentos musicales de todas partes del mundo.
Cabe destacar que el miércoles pasado eligieron a la reina de la Fiesta de Colectividades. La coronada fue Lucía Anabella González Elordi, de 25 años, y representa a la comunidad eslovena e integra el grupo de danza de la Asociación Eslovena Triglay.
Por su parte, Lidia Del Grosso, organizadora de la Feria de las Colectividades, explicó a
El Ciudadano que el balance de este año fue muy positivo, a pesar de que llovió durante dos días seguidos. “Esos días tuvimos que suspender temprano, pero el resto de los días fueron muy buenos”, destacó Del Grosso.
Hoy por la noche, cerrarán la edición los grupos de danza de cada una de las colectividades y bailarán con los abanderados de fondo.
“Fue una buena calidad de público. Muchas personas accedieron al pago del bono voluntario y de esa manera accedieron al sorteo que se hace todas las noches”, concluyó la organizadora.
La programación para hoy, en el día de cierre de la Fiesta
GRUPOS INFANTILES Y JUVENILES
19.20 – Familia Calabresa
19.40 – Centro Vasco
20.00 – Centro Ligure
20.20 – Centro Cultural Iraki
20.40 – Alcara Li Fusi
GRUPOS MAYORES
21.00 – Islas Baleares
21.25 – Israel
21.50 – Biblioteca Cultural Rusa
22.15 – Colectividad Helénica
22.40 – Centro Palestino
23.05 – Centro Toscano
23.30 – Acto de cierre
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.