Fueron más de 800 vehículos, de los 4 mil que tenía tirados en sus cuatro corralones. Se recaudaron 33 mil pesos para los Bomberos Voluntarios de la ciudad santafesina.
Venado Tuerto.- Alrededor de 182 toneladas de chatarra fueron vendidas en Venado Tuerto a una empresa del rubro metalúrgico, que pagó al municipio casi 33 mil pesos en lo que fue la primera compactación de autos y motos secuestrados, realizada la semana pasada. El dinero recaudado fue destinado a los Bomberos Voluntarios de la ciudad.
La subsecretaria de Seguridad Vial del municipio, Emilce Cufré, explicó que tras comprimir alrededor de 800 vehículos "se recuperaron 182,71 toneladas de chatarra, y de lo obtenido de la venta a la ex Acindar, a la Asociación de Bomberos de Venado Tuerto se le depositarán 32.887 pesos".
Según la funcionaria "para nosotros fue un paso muy importante, tras la adhesión al Programa de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (Pronacom), porque nos permitió realizar esta descongestión de los corralones al compactar unas 700 motos y 150 vehículos que estaban en depósitos municipales como consecuencia de infracciones de tránsito".
De hecho, también se tomaron otras medidas, como el vaciado de tanques de combustible y el retiro de baterías, que también son muy contaminantes.
La tarea de compactación se realizó en los primeros días del corriente mes con la presencia de funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, y la venta de lo producido fue depositado a nombre de la Asociación Bomberos Voluntarios.
Cuatro mil vehículos
Tal cual lo adelantó La Capital en su edición del 8 de este mes, el municipio de Venado decidió compactar una parte de los 4 mil vehículos que tenía depositados en sus tres corralones municipales, que ya se encontraban desbordados. La iniciativa se tomó luego de que se cumplieran los términos legales que establece la ordenanza reglamentaria, sin que los interesados demostraran la titularidad de esos rodados.
Es que la ciudad declaró en emergencia sus corralones, abarrotados de vehículos que nadie reclama desde hace varios años, y adhirió así al Pronacom
Aunque todavía no se estableció con qué periodicidad se llevará a cabo esta medida, se estima que podrá ser cada doce meses, aunque la ley provincial permite hacerlo a los seis meses del acta de secuestro.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.