Alrededor de las 21 de este martes gran parte de la ciudad y localidades vecinas quedaron a oscuras, por al menos media hora.
Rosario.- A oscuras como pocas veces. Anoche, pocos segundos después de las 21 un corte de luz sorprendió a los rosarinos que, en medio de una temperatura de 27 grados y con una sensación térmica que orillaba los 30, volvieron a acordarse de la EPE. Pero en apenas minutos se puso en evidencia que el problema sobrepasaba a la ciudad e incluso al departamento, y por lógica también a la Empresa Provincial de la Energía. “Fue un desenganche de alta tensión en la línea de 132 kilovoltios Rosario Oeste-Provincias Unidas”, explicó la vocera de la EPE, Diana Antruejo. Y marcó que a las 21.34 el servicio, provisto por la empresa Transener, estaba repuesto, pero no contaba con información sobre las causas de la interrupción. “Se trabaja con protocolos muy exigentes. Ya está en marcha la investigación y seguramente ya en la madrugada se sabrá qué ocurrió”, remarcó la funcionaria.
Como consecuencia del corte del flujo en la provisión de Transener, que opera con líneas de 500.000 y 132.000 voltios, buena parte del sur provincial se quedó sin luz. Según marcó Antruejo, el apagón se producto “de Arocena hacia el sur”, ya que afectó a 12 estaciones transformadoras que salieron de servicio.
Así, reportes en redes sociales y comunicaciones a este diario armaron el mapa de un apagón gigantesco que, si bien no llegó a ser total en Rosario, se extendió a San Lorenzo, Funes, Roldán y aún más allá. La vocera de la EPE sumó al mapa al Aeropuerto de Fisherton, Ibarlucea, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, La Ribera y Gálvez, entre otras zonas. Y marcó que cuando se produjo el “desenganche” con Transener, el sistema estaba trabajando “quizás no al límite, pero sí en forma exigida”.
Con todo, fuera de la EPE, en el gobierno de la provincia especulaban que podria haberse tratado de una falla que hizo “saltar” el sistema de protección –los grandes transformadores jamás llegan a “quemarse”– pero también que “podrían haber bajado la palanca”. Un alto funcionario provincial se inclinó por esa hipótesis: “Para alivianar el sistema”, razonó.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.