Representantes de UOCRA dieron inicio esta mañana a una medida de fuerza. Según explicó el titular del gremio, Néstor Fabián Badaracco, tomaron dicha determinación con la finalidad de conseguir el ingreso a la planta automotriz para realizar una inspección y conocer en qué condiciones trabajan los empleados de la construcción.
Alvear.- Desde las 6.15 de este jueves, con platillos y bombos, unos 100 manifestantes encabezados por Néstor Fabián Baradacco de UOCRA permanecen en uno de los ingresos principales a la planta General Motors – más precisamente delante de las porterías 2 y 3 – cortando la entrada al lugar.
La medida se tomó como consecuencia ya que no consiguen autorización por parte de la empresa a fin de realizar una inspección para conocer y verificar con qué medidas de seguridad están trabajando los empleados afiliados a este gremio de la construcción teniendo en cuenta que desde hace algún tiempo GM está llevando adelante una ampliación de sus instalaciones.
Por el momento no está interrumpido en tránsito pero no descartaban proceder a un corte vehicular si es que no conseguían respuestas.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.