“¿Vos también llamás por Josefina Díaz y querés donar sangre?”. La voz cansada de la técnica de Hemoterapia del hospital Provincial llama la atención. “Que la gente quiera donar sangre es genial y hay muchos chicos que la necesitan”, aclara. Pero luego fundamenta su cansancio: “No para de sonar el teléfono y vino muchísima gente preguntando por una nena que supuestamente está internada y que necesita transfusiones, pero es un aviso viejo, me canso de explicar. Que vengan a donar igual, claro”.
Por estas horas, circula en Facebook un desesperado mensaje que alienta a la gente a donar sangre para Josefina Díaz, una niña de tres años que supuestamente está internada en el Provincial y que requiere de 100 dadores de sangre de todo tipo y factor.
Pero en verdad Josefina es la abuela de la niña, Yolanda León, quien sí estuvo internada pero hace un año. Al parecer, la abuela en su momento había generado este estado en la red social Facebook para pedir ayuda a la comunidad. Un año después, Facebook con su nueva función de recordar estados, rememoró esta publicación, la abuela la compartió, la gente se conmovió y la confusión se viralizó.
Un aluvión de llamadas llegaron al hospital Provincial para preguntar por Josefina Díaz al punto que los trabajadores se vieron desbordados. “Por favor dejen de llamar. Se nos complica hacer nuestras tareas”, pidieron en el centro médico de Alem al 1400. No obstante, la profesional consultada por Rosarioplus.com rescató la buena voluntad de la gente y aclaró que “a todo aquel que quiera donar sangre para chicos que están en la misma condición que estuvo Yolanda en su momento, no tiene más que acercarse al hospital con su documento de identidad, en ayunas. Atendemos entre las 7.30 y las 14”.
Los primeros casos de esta enfermedad altamente letal para los caballos fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Habitantes de Pueblo Esther reclaman que no se desmonte un terreno donde desde hace ocho años, existe un bosque con diferentes árboles autóctonos. Enviaron una carta documento al jefe comunal de General Lagos, con el objetivo de defender los espacios verdes de esa zona límite entre las dos localidades.