Los profesores universitarios decidieron ayer por la tarde volver al paro durante mañana y el viernes.
La medida fue determinada por la Asociación Gremial de Docentes de Investigadores de la UNR (Coad) tras la votación realizada en las 12 facultades y tres escuelas preuniversitarias de la Universidad.
La dirigencia gremial rosarina señaló que es "en defensa del salario, de la educación pública y, fundamentalmente, por la apertura de la mesa de negociación de las paritarias y de las condiciones de trabajo".
En efecto, el Consejo Directivo de la Coad, en su reunión del jueves 20 de octubre, resolvió convocar a una votación docente, que se realizó el lunes y ayer.
A la hora de las votaciones, el sindicato fue contundente y detalló en un comunicado: "A tan sólo dos meses de terminar el segundo semestre, resulta más que evidente que los docentes, como el conjunto de trabajadores, seguimos perdiendo poder adquisitivo frente a la escalada de precios y los tarifazos. Ya lo hemos señalado: en el intervalo anual de septiembre 2015 — 2016 la inflación fue de 38,9 por ciento (según cifras oficiales) y nuestro sueldo tuvo un incremento de tan sólo el 18 por ciento".
En esa línea, la secretaria general de Coad, Laura Ferrer, viene marcando: "Los docentes asumimos la tarea de expresar la unidad en la lucha por defender nuestros derechos".
El acto será este miércoles a las 9.20 en el Memorial inaugurado el año pasado en el sitio del derrumbe, que también causó más de 60 heridos el 6 de agosto de 2013. A las 9.38, hora exacta del hecho, se realizará un minuto de silencio en homenaje a los 22 fallecidos.También anunciarán que en el edificio capacitarán a los futuros bomberos
La comuna de Albarellos disfruta de un presente histórico marcado por una de las obras más esperadas en la vida de la localidad: El gas natural. " Nadie nos puede enseñar sobre años de espera, de sacrificios y de lucha para mantener vivo nuestro sagrado lugar, ha llegado nuestra hora", expusieron desde el Estado local.