El Instituto Malbrán lo confirmó sobre la base de los coprocultivos enviados desde Rosario. El Tribunal de Faltas juzgará responsabilidades.
El Instituto Malbrán (Buenos Aires) confirmó que detectó la presencia de bacteria Escherichia Coli Enteropatógena en las muestras (coprocultivos) enviadas desde el Cemar para determinar qué produjo la intoxicación de al menos 114 personas en la cena por el 48º aniversario organizada por Universidad Nacional de Rosario (UNR) el pasado 3 de diciembre.
Con estos análisis, y la comprobación de que el Espacio Cultural Universitario (ECU, San Martín al 700) no reúne las condiciones necesarias para realizar un evento de estas características para 550 personas, el Instituto del Alimento municipal envió al Tribunal de Faltas los resultados de la investigación para que juzgue las posibles sanciones, según informó el municipio.
Ahora se espera conocer qué medidas tomarán las autoridades de la UNR, que habían advertido que también analizaban medidas en la Justicia.
"La existencia de esta bacteria, causante de la ETA (Enfermedad Transmitida por Alimentos), se debería a una mala práctica en la elaboración y/o manipulación de los alimentos (como por ejemplo el emplatado, higiene de manos), sumado a las altas temperaturas del lugar, que no favorecieron la conservación de los mismos", indicaron desde el gobierno local sobre el resultado de la masiva intoxicación en que los afectados manifestaron, entre otros síntomas, diarrea, cólicos, nauseas, vómitos y fiebre. Entre los enfermos hubo funcionarios, dos concejales, docentes y profesionales.
Desde el Instituto del Alimento aseguraron que se auditó el ECU y a la empresa encargada de la elaboración de los alimentos (CEC Fisherton).
La empresa encargada de la elaboración "está habilitada como salón de fiestas y los servicios de catering sólo los puede ofrecer en su establecimiento", indicaron desde el Instituto del Alimento, que agregó que "las empresas deben reportar los eventos para ser auditados, situación que no ocurrió en esta oportunidad".
El coordinador del servicio, el chef Marcelo Megna, dijo días después que "el gran error fue realizar la reunión en un espacio muy cerrado, sin aire acondicionado, donde hacía realmente muchísimo calor".
gala. El Instituto del Alimento dijo que el Espacio Cultural Universitario no cumplía las condiciones para hacer el evento..
"Se debería a una mala práctica en la elaboración y/o manipulación de los alimentos"
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.