En una nueva audiencia se dictó la medida que regirá desde mañana hasta el próximo 7 de diciembre.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia prorrogó este lunes la conciliación obligatoria en el conflicto de la planta de la empresa Unilever, de Villa Gobernador Gálvez, tras el despido de 65 trabajadores.
La audiencia estuvo encabezada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y en la misma se instó desde la cartera laboral a continuar las negociaciones en el marco del diálogo social y a revisar la decisión tomada por la empresa.
Desde el Ministerio de Trabajo se dispuso prorrogar la conciliación obligatoria con todos sus efectos y alcances por el término de 15 días, manteniendo ambas partes las mismas condiciones de trabajo que hasta el momento, "absteniéndose de adoptar medidas que impliquen modificar y/o alterar la efectiva prestación de tareas y/o que alteren las relaciones laborales habidas a la fecha".
De esa manera, la prórroga de conciliación obligatoria se dicta a partir del día 14 de noviembre hasta el 7 de diciembre.
Durante el encuentro, del que participaron trabajadores, delegados, representantes gremiales y de la empresa Unilever, también se fijó fecha para una nueva audiencia el próximo martes 21 de noviembre, a las 12 horas.
También participaron de la audiencia, el secretario de Trabajo, Leonardo Panozzo; la directora de la Regional Rosario, María Bellucia; el director de Relaciones Laborales, Mario Gaggioli; el diputado provincial y presidente de la comisión de legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Miguel Solís; el diputado provincial Carlos Del Frade, el concejal, Eduardo Toniolli, y el secretario de gobierno de Villa Gobernador Gálvez, Esteban Lenci, además de representantes de entidades sindicales y trabajadores.
Cabe recordar que el conflicto laboral se inició tras las denuncias por el cierre de la planta y la comunicación por parte de la empresa a representantes gremiales, del despido de 65 trabajadores.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.