La encontró un pescador a la altura de Fighiera, aunque no hay indicios de los cuerpos de las cuatro personas que naufragaron frente a Pueblo Esther. El frío complica la búsqueda.
Después de nueve días, al menos una pista: encontraron la mochila de uno de los cuatro hombres desaparecidos en el río Paraná, luego del naufragio registrado dos domingos atrás frente a las costas de Pueblo Esther. Sin embargo, aún no fueron hallados los cuerpos y el frío complica las tareas.
El presidente comunal de Pueblo Esther, Martín Gherardi, confirmó este martes en Radio 2 que un pescador dio con una mochila que, tras dar rápido aviso a Prefectura, reconoció luego uno de los familiares de las personas buscadas.
“Fue encontrada a la altura de Fighiera –a unos 17 kilómetros del hecho, río abajo– y mediante una foto, un familiar la reconoció”, detalló el jefe del Ejecutivo de un pueblo que sigue en vilo.
Lamentó que “esta época del año no ayuda para nada” en el rastrillaje, ya que “el agua fría no permite que emerjan los cuerpos”, presumiblemente todavía sumergidos luego de caer de una canoa cuando regresaban de las islas junto a otras cuatro personas.
En diálogo con el programa La primera de la tarde, Gherardi remarcó que rige “una orden de la fiscal para que la búsqueda continúe de la misma manera” y detalló que para ello siguen desplegados en la zona cuadrillas tanto por agua, con embarcaciones y buzos, como por aire, con helicópteros y drones, hasta la zona de Ramallo.
El domingo 15 de julio por la tarde, cuando los amigos regresaban de un festejo en las islas hacia la bajada Colacho a la altura de Pueblo Esther, el viento y la corriente del río hizo zozobrar a la canoa, que se dio vuelta. Por el frío, iban muy abrigados y eso les dificultó a varios de ellos poder nadar para ponerse a salvo. Uno murió ahogado y otros tres fueron rescatados con vida.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.