El nene rosarino de 10 años, Aarón Alostiza que compartió en nuestra región su sueño de viajar a China para poder ver, logró cumplir su objetivo de recaudar 50 mil dólares para poder someterse a un tratamiento con células madres y viajará junto a sus padres el próximo 5 de septiembre. Todo gracias a la inmensa solidaridad manifestada en todas las localidades de la región y la participación inmediata ante cada una de las actividades propuestas.
Aarón padece RETINOPATÍA GRADO 5 (Ceguera total), pero un tratamiento con células madre en CHINA, BEIJING SHIZHENTANG,puede mejorar su visión.
El sábado 24 de agosto se sorteó por Lotería Nacional Nocturna el gran bono solidario "El último paso a China", logrando recaudar aproximadamente $600.000 con la venta de algo más de 3.000 bonos de un total de 5.000. Solo restaba una cifra aproximada de 5 mil dólares pero restan dos eventos más por realizarse, un encuentro de motocross en Villa Constitución y la Megafiesta de despedida "Una luz para Aarón", este viernes 30 de agosto en el Distrito 7, (Ovidio Lagos 790, Rosario), con un gran show dónde se presentarán: La Poderosa, Revancha, Freddy y los Solares, entre otros.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.