La decisión la tomaron luego del siniestro fatal ocurrido en la noche del viernes donde una mujer perdió la vida al impactar su moto contra una camioneta. El tránsito estaba completamente cerrado y había complicaciones ante la falta de agentes de Seguridad Vial
Vecinos de La Carolina, una pequeña localidad ubicada a 6 kilómetros del límite de Rosario por Ovidio Lagos, se manifestaron este sábado en reclamo de mejoras viales para el ingreso al pueblo. La protesta se da luego de un nuevo siniestro fatal que ocurrió en la noche del viernes.
La víctima fatal, identificada como Marianela R., de 38 años, era oriunda de la zona y falleció luego de chocar su moto, contra una camioneta. Por el momento se conoce la mecánica del hecho pero todo indica que tuvo que ver con el intento, de alguno de los dos vehículos de cruzar la ruta para ingresar a La Carolina.
Entre las consignas que los vecinos utilizaron para convocar al corte de ruta estaban la necesidad de que se instale una loma de burro o un reductor de velocidad en el lugar. Además solicitaban más iluminación y un plan concreto para mejorar el acceso a la zona.
Pese a informar del corte a las autoridades provinciales y locales, durante la protesta los vecinos demostraron fastidio porque nadie se hizo presente en el lugar. De hecho hubo algunos momentos de tensión con los vehículos que quedaron trabados por la protesta ya que al lugar tampoco se acercó personal de Seguridad Vial.
El mandatario rosarino contrajo matrimonio este mediodía. Sus hijos fueron los encargados de entregar los anillos y compartieron la ceremonia familiares, amigos y funcionarios.
Con 46 casos confirmados y probables en lo que va de 2025, Santa Fe es la segunda provincia más afectada después de Buenos Aires. El sur provincial suma riesgo tras las inundaciones por la tormenta de Santa Rosa
El inicio, poco antes del mediodía de este jueves, fue en una playa de estacionamiento de camiones cerca del centro urbano de la ciudad ubicada a unos 52 kilómetros de Rosario. El combustible encendido comenzó a derramarse por la zona.
Alejandra, la titular de Sophies Pattiserie, denunció el miércoles que ocho jóvenes consumieron en el bar, pero la estafaron. Este jueves, una de las implicadas fue al local y pagó la cuenta.
La masiva caravana partió desde la planta “General Savio” (ex-Somisa) y copó el centro de la ciudad en rechazo al apagado del alto horno, los despidos y la precarización laboral que enfrentan más de 1.200 obreros tercerizados del Grupo Techint.