El concejal Damián Salinas elevó una dura crítica contra la decisión del Poder Ejecutivo de cobrar una tarifa a los feriantes, artesanos, emprendedores locales y dueños de carritos que utilizan espacios públicos para comercializar sus productos. A través de un pedido de visita de comunicación, Salinas solicitó la revisión inmediata de esta medida, cuestionando su necesidad y su impacto en un contexto económico difícil.
Salinas enfocó su argumento en la función redistributiva del Estado, señalando que esta acción no fomenta la actividad, sino que la dificulta, especialmente para quienes buscan un ingreso extra o se quedaron sin trabajo.
Puntos clave del cuestionamiento.
El edil planteó una serie de interrogantes directos al Ejecutivo:
Necesidad del cobro: "¿Cuál es la necesidad de [cobrarles] en un contexto en el cual tal vez una persona que se quedó sin trabajo o que tiene la necesidad de hacer un laburito extra para generar un ingreso... y le cobra? ¿Para qué le cobran?"
Recaudación versus impacto: Cuestionó la cantidad que la Municipalidad puede recaudar en comparación con la complicación que genera a los emprendedores, muchos de los cuales, según el concejal, no venden nada o terminan perdiendo dinero.
Contraprestación de servicios: "¿Cuál es la contraprestación de cobrarle a los artesanos, a los emprendedores locales...?" Salinas mencionó que los feriantes ya deben afrontar gastos como el transporte de su tablón, gaseosa (bebida) y el pago de luz o la hora de trabajo.
Rol del estado: Enfatizó que el Estado debería tener una "responsabilidad redistributiva" y ver cómo fomentar estas actividades, no cómo ajustarlas.
Consecuencias para los Feriantes-
El concejal ilustró la difícil situación que enfrentan los vendedores: "Hay gente que no vende nada, gente que te dice, che, mirá, no hay nada, voy para probar... Y arranca 5 lucas para atrás, 10 lucas para atrás, 15 lucas para atrás."
Salinas insistió en que se revee la situación y, en todo caso, que el Ejecutivo informe para qué se utiliza el dinero recaudado.
Pedido de diálogo y moción
Tras el debate, se deslizó la posibilidad de que la excepcionalidad de no cobrar se incorpore en un marco normativo adecuado, ya que actualmente se entiende que existe una discrecionalidad en la aplicación del cobro.
El concejal Matias Atoressi, sumándose al debate, mocionó la propuesta de no cobrar a los feriantes locales, argumentando que la suma no influiría en las finanzas del Ejecutivo, pero sí podría desmotivar a los emprendedores. Finalmente, se propuso convocar a una reunión con el Departamento Ejecutivo para abordar estos temas en profundidad, incluyendo la revisión de los cupos y la asignación por rubro para los feriantes.