A días del comienzo de undécimo mes del año, ya se conocieron algunos de los incrementos que llegarán
El mes de noviembre comenzará con una serie de incrementos que, aunque se esperan a un ritmo más lento que en meses anteriores, seguirán impactando en los ya golpeados bolsillos de los argentinos. Los aumentos afectarán a servicios públicos, medicina prepaga, alquileres, combustibles y tarifas de taxis.
Aumento en tarifas de agua: A partir del 1 de noviembre, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verá un incremento del 4% en las tarifas de agua. Para los usuarios de ingresos altos, la tarifa promedio ascenderá a $25.000, mientras que aquellos de ingresos medios y bajos pagarán $22.000 y $18.000, respectivamente.
Suba en combustibles: aunque YPF y otras compañías no han definido el aumento exacto, se estima que los precios de los combustibles subirán alrededor del 5% tras el reciente incremento del barril de crudo Brent, que pasó de US$71 a US$76.
Aumento en prepagas: las empresas de medicina prepaga también aplicarán incrementos en noviembre, que variarán entre el 3,9% y el 6,9%. Estos aumentos no solo superan la inflación del último mes (3.5%), sino que en algunos casos la duplican
Alquileres: los contratos de alquiler firmados bajo la ley 27.551 verán un incremento del 227.3% a partir de noviembre de 2024. Por ejemplo, un alquiler de $100.000 pasará a costar $327.138 durante el próximo año, basado en el Ìndice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, que toma en cuenta la inflación y los salarios.
Incremento en taxis: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las tarifas de los taxis aumentarán un 50% desde el 1 de noviembre. La ficha diurna pasará de $128 a $192, y la nocturna de $154 a $230. La bajada de bandera también verá un incremento significativo, pasando de $1,280 a $1,920 en horario diurno, y de $1,540 a $2,300 durante la madrugada.
Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.
El Presidente recibió a los principales referentes del sector agropecuario. Prometió una baja definitiva en las retenciones y destacó la apertura de nuevos mercados.
El INDEC informó que la suba de precios interanual alcanzó el 39,4%. Milei celebró la cifra en redes sociales con un mensaje dirigido a sus seguidores.
El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.
Manuel Adorni confirmó que, por decreto, se cerrarán Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El vocero habló de “el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”.