Quienes frecuentan las redes sociales seguramente habrán notado un boom especial este fin de semana. WhatsApp, Twitter, Facebook e Instagram se llenaron de fotografías de ancianos, tras la revolución virtual causada por una aplicación llamada FaceApp que hace que tu rostro envejezca unos 60 años.
Famosos e influencers marcaron el camino, detrás lo siguieron cientos de miles de usuarios que se sumaron a la iniciativa, seguramente pasajera. La ‘culpa’ la tiene FaceApp, una app que fue desarrollada por un pequeño equipo de San Petersburgo, Rusia y cuya nueva tecnología utiliza «redes neuronales para modificar una cara en cualquier foto mientras la mantenemos fotorrealista», reveló el fundador y CEO de TechCrunch, Yaroslav Goncharov.
El realismo con el cual la App convierte tu rostro en el de una persona mucho mayor fue lo que disparó el accionar de los usuarios de las redes. A tan solo pocos pasos tu rostro suma arrugas, ojeras, la cabellera pierde pelos y color, lo mismo con la barba. Pero no es la única función, la aplicación también te rejuvenece unos años, te tiñe de color el pelo, te suma gafas o barba.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.