Este jueves la UTA cumplió su segunda jornada de huelga en casi todo el país con excepción de Buenos Aires. Este viernes se reanudaron los servicios.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) cumplió este jueves su segundo día de paro casi nacional –sólo Buenos Aires no adhirió– que afectó a todas las líneas que transitan en el interior del país en reclamo de aumentos de salarios. Y este viernes ya la circulación de los colectivos volvía a la normalidad. Sin embargo, no se descarta un nueva medida de fuerza a futuro porque la cuestión de fondo aún no se solucionó.
La huelga en todo el interior es resultado de la falta de acuerdo entre el gremio y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor (Fatap) que, sin mayores subsidios nacionales, asegura que no puede equiparar los sueldos de los colectivos a los de la Ciudad Autónoma y el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Así las cosas, el paro implicó el cese de circulación de los ómnibus urbanos e interurbanos municipales y provinciales.
No obstante, se mantuvieron las prestaciones de larga distancia.
Al confirma la medida, el secretario general de la UTA Rosario, Sergio Copello, denunció otra vez inequidades en la distribución de recursos en comparación con Caba y Amba.
Y tras 48 horas de paro, y sin indicios de un cambio desde el gobierno nacional respecto de los dineros a repartir entre las provincias, todo indica que podría reeditarse otra medida de fuerza en el futuro próximo.
La derrota bonaerense de Milei abre un lunes explosivo: dólar cripto arriba de $1.400, riesgo país al alza, bonos y acciones en caída y reservas en la mira. Analistas anticipan intervención oficial y volatilidad asegurada.
La ex presidenta, con prisión domiciliaria en su departamento, salió al balcón a festejar el contundente triunfo del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que es un duro golpe al gobierno libertario. "El próximo 26 de octubre, kirchnerismo y peronismo… ¡Más que nunca!", arengó
La legendaria marca europea llegará al mercado santafesino con cuatro modelos: MG3, MG ZS, MG4 y el deportivo Cyberster.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre