La UTA había lanzado una medida de fuerza para todo el interior del país, pero la mediación del ministerio de Economía con los empresarios logró levantar el conflicto
Se levantó el paro de colectivos que el gremio de la UTA había lanzado para todo el interior del país, incluyendo a Rosario. Fue clave la reunión que sostuvo el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con empresarios del sector para destrabar el conflicto. De esta manera, martes, miércoles y jueves habrá servicio normal en Rosario.
Luego de que se reunieran este lunes funcionarios nacionales, con la principal presencia de Massa y el ministro Guerrera y de trabajo Kelly Olmos, hubo un preacuerdo con la UTA, por lo que quedó levantada la medida de fuerza anunciada a partir de este martes y por 72 horas en el interior del país.
Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año, y logrando que la UTA se comprometiera a levantar la medida de fuerza anunciada para mañana.
Desde el Gobierno nacional destacaron que se "redobló los esfuerzos ya generados a pesar del problema que conlleva que la oposición no haya aprobado el Presupuesto Oficial planificado para este año, y pese a esas dificultades, se aumentó la asistencia económica al interior del país para el transporte automotor con el principal objetivo de garantizarle el servicio a todos los argentinos".
Fuente: Rosario 3
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
El presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales
El ministro de Gobierno, Fabían Bastía, anticipó que garantizarán que las escuelas estén abiertas y habilitarán la declaración jurada para quiénes quieran trabajar. “Tiene que quedarle en claro a la ciudadanía santafesina que el paro lo vuelve a fijar Baradel”, sostuvo
¡Una historia que emociona y nos recuerda el valor de la amistad incondicional!