El máximo tribunal toma juramento este martes a los representantes de jueces, abogados, académicos y el Poder Ejecutivo. En tanto, el caso de los postulados por el Poder Legislativo será analizado el jueves tras la controversia por la designación del senador oficialista Martín Doñate
La Corte Suprema de Justicia tomará juramento este martes a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura en representación de los jueces, abogados, académicos y el Poder Ejecutivo. En tanto, el caso de los postulados por el Poder Legislativo será analizado el jueves tras la controversia por la designación del senador oficialista Martín Doñate, cuyo nombramiento había sido cuestionado el 8 de noviembre por la propia Corte, que consideró que ese lugar le correspondía al opositor Luis Juez (PRO).
Según informó Télam, el máximo tribunal tomaba juramento este martes a las 10 a los académicos Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Miguel Piedecasas, Héctor Recalde, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez; los jueces Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, María Alejandra Provitola y Agustina Díaz Cordero, más el representante del PEN, Gerónimo Ustarroz.
La ceremonia estará encabezada por el presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, en el salón Antonio Bermejo, en el 4° piso del Palacio de Justicia, Talcahuano 550.
El viernes pasado, el Consejo de la Magistratura remitió al máximo tribunal los nombres de los cuatro diputados y los cuatro senadores designados por sus respectivas Cámaras para integrar el cuerpo que propone y sanciona magistrados.
Por Diputados fueron designados los legisladores del Frente de Todos (FdT) Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, del PRO Álvaro González y del radicalismo Roxana Reyes.
En tanto, el Senado aprobó el miércoles el decreto de designación de sus nuevos representantes en una sesión en la que la oposición no bajó al recinto, en desacuerdo con los nombramientos.
En esa sesión se avaló el decreto parlamentario 86/22 que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi.
Los senadores del FdT cuestionaron duramente a la oposición por no asistir al recinto y criticaron a los jueces de la Corte Suprema de Justicia por el fallo del 8 de noviembre último que rechazó la primera designación de Doñate en el Consejo y consideró que le correspondía al senador de PRO Luis Juez.
El máximo tribunal cuestionó la división del bloque del FdT resuelta este año, tras la cual el oficialismo reclamó la representación por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura.
Ante el conflicto suscitado, la Corte estableció un acuerdo especial para el jueves analizar el caso.
Fuente: Rosario 3
El deportista del Club Echesortu continúa con la rehabilitación en una clínica especializada en San Jerónimo, a 35 kilómetros de Rosario tras el grave accidente en una competencia que lo dejó inmóvil en el agua.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”
Tras la marcha en contra del gobierno de Javier Milei, jóvenes y adultos de las universidades se acercaron a su departamento con el ya conocido canto "vamos a volver"