El ministro afirmó que el gobierno destina "más de 40.000 millones de pesos en planes y programas" para llevar alivio a 60 mil productores afectados. Incluye suspensión de un pago de ganancias, beneficios fiscales y 48 cuotas para cancelar deudas
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció este lunes una serie de "medidas excepcionales" para "llevar alivio al campo" tras "la sequía más grave de la historia".
El funcionario afirmó que el gobierno destina "más de 40.000 millones de pesos en planes y programas" para proteger a 60 mil productores de las zonas afectadas.
"Estamos ante la sequía más grave de la historia argentina en la que vimos cosechas enteras perdidas, animales sin alimento muertos y sobre todo, productores que perdieron el trabajo de todo un año, por eso vamos a acompañarlos con medidas excepcionales para llevar #AlivioAlCampo", expresó Massa.
En un hilo de tuits publicados esta noche, siguió: "Hemos impulsado un Decreto y posterior resolución conjunta entre @AFIPcomunica y @AgriculturaAR para que todo productor agropecuario que esté en una zona declarada como de emergencia, no deba efectuar ningún trámite y pueda acceder de manera simple y directa a estos beneficios".
"Las medidas de alivio fiscal para las y los más de 60.000 productores incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias", agregó.
El ministro aclaró que "a esto se suman un plan de pagos de 48 cuotas para regularizar deudas con AFIP y ordenar la situación de los productores con el organismo, lo que facilitará el acceso a las líneas de financiamiento existentes en el marco de la emergencia agropecuaria".
"Desde agosto –concluyó– estamos acompañando a las y los productores, destinando más de 40.000 millones de pesos en planes y programas y vamos a seguir aplicando y tomando las medidas necesarias para ayudar a mitigar los efectos negativos de la terrible sequía".
Fuente: Rosario 3
Pilar Hecker, de 5 años, fue arrastrada el 7 de marzo por la corriente junto con Delfina, de 1 año, que sigue desaparecida. La información fue corroborada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández.
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron