Los sindicatos también convinieron con las tres cámaras patronales del sector un incremento proporcional de la suma extraordinaria y no remunerativa anual que perciben desde 2010, cuyo valor se actualizó a 644.010 pesos.
Los delegados paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio que lleva el salario básico inicial a 992.161,89 pesos, correspondiente al peón y que rige a partir del 1° de enero de 2024 para las y los trabajadores amparados por el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05.
En una negociación realizada de manera conjunta con los paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (Soea) y en cumplimiento de la cláusula cuarta del acuerdo de cierre de la Paritaria 2023 y tercera del acta de inicio de la Paritaria 2024, las partes se reunieron para reajustar los valores de las escalas vigentes al mes de diciembre de 2023 hasta alcanzar el porcentaje del IPC total para dicho período, cerrando el año paritario 2023 con un incremento porcentual de 211,4%.
Sobre las escalas resultantes de ese reajuste, se aplicó el incremento acordado para el año 2024 del 41% de acuerdo a las categorías y valores que surgen de las escalas del Convenio Colectivo de Trabajo. Todo ello eleva el salario básico para la categoría inicial, la de peón, a 992.161,89 pesos.
El planteo de los gremios estuvo fundado en en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el 116 de la Ley de Contrato de Trabajo: que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas (alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión).
De igual manera y por la misma causa que el reajuste salarial, se acordó incrementar proporcionalmente la suma extraordinaria y no remunerativa, cuyo valor se actualizó a 644.010,07 pesos para todos los trabajadores aceiteros encuadrados en el Convenio Colectivo. Se trata de un pago extraordinario anual que se otorga desde 2010 y que desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina se imputa como participación en las ganancias.
Los gremios aceiteros, además, ratificaron su adhesión al paro nacional de la CGT dispuesto para este 24 de enero: “Porque no estamos dispuestos a perder esos derechos, por la dignidad de nuestras familias, por el Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal que es derecho de toda la clase trabajadora argentina”.
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un mensaje de agradecimiento. El gesto se viralizó en medio del reclamo por el ajuste.
La medida de fuerza será desde el lunes 11 al jueves 14 y empalmará con el viernes 15, que es día no laborable. Además, lunes y martes tampoco habrá actividad en la UTN. La semana pasada, Diputados le dio media sanción a un financiamiento universitario similar al que había sido vetado por el presidente en 2024
Tras doce días de internación, murió en el hospital Cullen de Santa Fe. Tenía 47 años y había sufrido un ACV
El esquema completo de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días
La oficialización de la lista encabezada por Juan Chulich ratifica el rumbo sindical adoptado en los últimos cuatro años y proyecta una organización cada vez más fuerte y presente en todo el territorio provincial.