Mario Russo dijo que lo problemática se debe a "un problema entre la oferta y la demanda" y sostuvo que "se va a subsanar en los próximos días".
El ministro de Salud, Mario Russo, admitió que existe un «cuello de botella» en la provisión de repelentes para combatir el dengue y dijo que la vacuna «no es de utilidad» para mitigar el brote de la enfermedad que ya se llevó la vida de 130 personas en lo que va de la temporada.
«La semana pasada, el director de la Organización Panamericana de la Salud brindó una conferencia de prensa en Washington y dejó muy claro que esta vacuna no es de utilidad, no es efectiva para mitigar un brote. Se necesitarían casi ocho años para mitigarlo», aseguró Russo en declaraciones radiales.
En este sentido, el funcionario explicó: «La mirada que tenemos nosotros, como órgano rector que define calendarios de inmunización, es de suma prudencia. La vacuna que aprobó ANMAT ha superado la fase 3, se mostró segura y eficaz en personas de 4 a 16 años«.
«Ahora bien, queremos recabar datos finales de fase 4, en Argentina y Brasil, para con la Comisión Nacional de Inmunización y ver en qué regiones y grupo etario sería útil aplicarla», señaló el titular de la cartera de Salud.
Por otro lado, el ministro de Salud relativizó el faltante de repelentes para combatir la enfermedad y lo atribuyó a una realidad propia del AMBA. «Hay lugares que son endémicos donde se encuentran repelentes y espirales. Y nosotros vemos que fundamentalmente en el ámbito de AMBA es donde más dificultades hay», precisó.
En tanto, Russo dijo que la problemática se debe a «un problema entre la oferta y la demanda» y sostuvo que aún se encuentran «obteniendo datos» al respecto. «Esto fue un cuello de botella y se va a subsanar en los próximos días. Hay algunos laboratorios de producciones provinciales estatales que están empezando a producir en mayor cantidad. Estamos adaptándonos a una nueva realidad epidemiológica», argumentó el funcionario.
El Ministerio de Salud confirmó este martes a través de un comunicado que «continuará el combate» contra el dengue «basado en la evidencia científica y no en operaciones de prensa».
Lo confirmó la diputada Romina Diez. La mitad de esos fondos serán para la ciudad de Funes. “Quienes perdieron sus bienes recibirán ayuda inmediata”, adelantó
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a la ministra Bullrich pero sin la vice Villarruel. En algunos párrafos, fue contra la postura diplomática histórica del país, que mantuvieron gestiones de diferente signo político. El gobernador Pullaro recordó la fecha en Reconquista, y el intendente Javkin en la plazoleta Soldado Sergio Raúl Desza.
El ícono de la aventura llega en dos versiones: Big Bend 1.5L de 184 CV y Badlands 2.0L de 253 CV (el motor más potente de su categoría), doble tracción y numerosas asistencias a la conducción de serie, destacadas capacidades off-road y el diseño inconfundible de uno de los modelos más emblemáticos de Ford.
Desde el gremio explicaron que la caída de producción afectó a los 600 trabajadores que quedaban en la automotriz, que cobrarán el 75% de su sueldo bruto. “No estamos tranquilos porque esto no es bueno. Con la devaluación de Brasil, les conviene producir allá”, advirtieron
La noticia se dio a conocer este martes por la mañana. Había estado 10 días internado por un cuadro de neumonía y enfrentaba un deterioro cognitivo irreversible