El intendente Martín Gherardi integró el equipo de intendentes y ministros provinciales en una reunión donde el gobierno santafesino presentó un importante análisis de riesgo ambiental sobre los humedales del delta del Paraná. El encuentro se realizó el pasado martes en la sede gubernamental en Rosario.
Encabezaron el informe los funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Fernando Buet Costantino y Gustavo Fracchi; el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Enrique Estévez; y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia. La reunión se llevó adelante en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP), un acuerdo que comparten Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno de la Nación. Su fin es buscar la forma de administrar de forma conjunta los humedales del Delta del Paraná y sus islas, un ecosistema compartido entre las tres provincias, y al mismo tiempo, promover el uso sostenible del territorio con un enfoque integral con perspectiva regional para la gestión de la cuenca.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección de nuestros recursos naturales”, manifestó Gherardi sobre la temática del encuentro y recordando que semanas atrás, cedió un sector público para una base fija de Protección Civil provincial que junto a Bomberos trabajan en los focos ígneos de la isla.
En tanto, el ministro de Gobierno e Innovación Pública remarcó: “Esta problemática afecta a una gran cantidad de santafesinos. Por eso, todos los que tenemos responsabilidades sobre el tema debemos trabajar de manera conjunta”.
El jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco, Alexis Sciacca, es más político que Bombero cuando asume Unidos (antes, Frente Progresista Cívico y Social). Además de trabajar en Zapadores para el gobierno provincial, y haber sido en su momento funcionario de Darío Gres, milita el partido a capa y espada y hasta ve como enemigos a sus opositores: No olvidar que amenazó con quitarle "toda la radio" al Director de este medio...
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.