El intendente Martín Gherardi integró el equipo de intendentes y ministros provinciales en una reunión donde el gobierno santafesino presentó un importante análisis de riesgo ambiental sobre los humedales del delta del Paraná. El encuentro se realizó el pasado martes en la sede gubernamental en Rosario.
Encabezaron el informe los funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Fernando Buet Costantino y Gustavo Fracchi; el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Enrique Estévez; y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia. La reunión se llevó adelante en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP), un acuerdo que comparten Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, junto al gobierno de la Nación. Su fin es buscar la forma de administrar de forma conjunta los humedales del Delta del Paraná y sus islas, un ecosistema compartido entre las tres provincias, y al mismo tiempo, promover el uso sostenible del territorio con un enfoque integral con perspectiva regional para la gestión de la cuenca.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección de nuestros recursos naturales”, manifestó Gherardi sobre la temática del encuentro y recordando que semanas atrás, cedió un sector público para una base fija de Protección Civil provincial que junto a Bomberos trabajan en los focos ígneos de la isla.
En tanto, el ministro de Gobierno e Innovación Pública remarcó: “Esta problemática afecta a una gran cantidad de santafesinos. Por eso, todos los que tenemos responsabilidades sobre el tema debemos trabajar de manera conjunta”.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.
El gobierno municipal inauguró el "Paseo Sanmartiniano", que por más que se haya vendido con bombos y platillos, no es más que una esquina de adoquines, con dos figuras y algunos bancos y canteros. Además, el lugar, pertenece a un espacio público que está explotado por una obra eterna e interminable que desde hace varios meses entorpece la circulación de vehículos y peatones, como lo es la "Puesta en Valor del Boulevard Mansueto Maiorano". Emoción más que desmedida...
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.