El espacio ubicado en Ricci y Pedroni nació en febrero del 2021. Hoy es una cooperativa denominada Lagos Circular, generando empleo y sustentabilidad a la localidad.
La planta de reciclaje de General Lagos cumple 4 años. En febrero del 2021, Lagos Circular nació en el predio de las calles Ricci y Pedroni. Desde entonces, los residuos de General Lagos, de la mano de la comuna, se transformaron en recursos cerrando el ciclo del reciclaje bajo el concepto de economía circular.
Entre los logros más importantes,Lagos Circular consiguió en marzo del 2021 ser registrado con su nombre y constituirse como cooperativa de trabajo consolidando empleo verde. Así mismo, en agosto del 2023, obtuvieron la habilitación como operadores y almacenadores de residuos industriales no peligrosos, abriendo nuevas oportunidades con empresas de la región.
"Todo comenzó con las iniciativas que tenían los vecinos. Nos encontramos que muchos de ellos ya separan los residuos reciclables y eso nos llevó a pensar inmediatamente en construir esta planta de reciclado para empezar a separar esos residuos y darle una valorización. Inicialmente lo hicimos en un invernadero y, rápidamente vimos que esto funcionaba, entonces pasamos a construir el galpón. Cuando iniciamos todo el proceso de inscripción en el ministerio de Medio Ambiente nos inscribimos como operadores de residuos industriales no peligrosos, lo que significa que podemos también trabajar con industrias, fábricas, no solo de General Lagos sino de toda la región. Hoy tenemos cuatro personas trabajando que fueron las que inicialmente estuvieron en la planta. Desde hace dos años están conformados como cooperativa, y se espera que también continúen de esa manera", admitió al respecto Mariel Maurutto, ingeniera ambiental a cargo del proyecto.
Cumpliendo con el deber y con las expectativas, la Oficina Descentralizada de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe ubicada en el Anexo Municipal de calle Belgrano 434, atiende más de 30 consultas mensuales relacionadas a diversos reclamos propios del área. Atendida por la profesional, Natalia Roma, el espacio a un mes de su inauguración, ya había hecho la primera mediación.
Julián Cardo, quien es la figura que más caudal de votos tiene del oficialismo, y que tan solo había perdido por 32 sufragios en las PASO del 2023 contra el actual Intendente, Daniel Tonelli, demostró que por un sueldo se arrastró y arrastra a los pies de quién criticó duramente con anterioridad, denigrándose así mismo y a sus convicciones políticas: No encabezó ninguna lista de concejales para las elecciones que vienen y se conformó con un insignificante tercer lugar dentro de la lista a legisladores que encabezará Gustavo De Lorenzi para el Ejecutivo. La desilusión encarnada para "sus votantes" de un candidato que vendía personalidad absoluta y se encaminaba a ser el futuro, se enterró solito por un millón "y monedas" por mes.