La secretaria de Gobierno, Celina Martini, brindó detalles sobre el concurso público para cubrir ocho vacantes en el área de Control Urbano, más precisamente formarán parte del plantel de inspectores de tránsito. Explicó que el proceso se encuentra en la última etapa con exámenes preocupacionales y psicotécnicos, y precisó cómo fueron las instancias de selección, la conformación de la mesa examinadora y el criterio aplicado en las entrevistas, despejando dudas sobre los comentarios que dejaron trascender de algunos aspirantes.
La Secretaria de Gobierno, Celina Martini, respondió esta semana una serie de preguntas vinculadas al concurso público para el ingreso de aspirantes al área de Control Urbano. En diálogo con este medio, despejó dudas y precisó detalles sobre las etapas de selección.
Consultada sobre la instancia actual, indicó: “El concurso se encuentra en la última etapa: exámenes preocupacionales y psicotécnico”.
En relación a la cantidad de postulantes, explicó: “Ingresaron 33 sobres, pasaron a la siguiente etapa (examen) 27 postulantes, se presentaron 25 a rendir, aprobaron 18 personas, quienes fueron entrevistados”.
Sobre la integración de la mesa examinadora, Martini detalló: “Según el Decreto de llamado a concurso N° 319/25, art. 16: integran la junta examinadora, titulares: un integrante del Tribunal de Faltas, la Jefa de Control Urbano, un integrante del Sindicato. Suplentes: un integrante del Ejecutivo, un representante del Sindicato, un representante del Concejo”.
Al ser consultada sobre los calificados tras las entrevistas, la funcionaria remarcó: “Luego de la etapa de entrevistas, se labró acta con el resultado final correspondiente a la sumatoria total de cada una de las etapas y por postulante, quedando fijado el orden de mérito del concurso. Calificaron las 18 personas y los primeros 8 mejores en el orden de mérito, son los que participarán de los exámenes preocupacionales y psicotécnico. En el caso de que alguno de ellos, no califique Apto A o no apruebe el psicotécnico, pasará a ocuparse dicha vacante con los postulantes que siguen en el orden de mérito”.
También respondió sobre los comentarios de inconformidad de algunos aspirantes con las entrevistas: “En las entrevistas personales se evaluaron habilidades como: orientación al trabajo en equipo, comunicación verbal, escucha activa, capacidad de resolución de consignas, proactividad, disponibilidad... Ejemplo de preguntas al respecto: Conformación del grupo familiar, si tiene hijos o personas a cargo, división de tareas o responsabilidades del hogar, domicilio y preguntas relacionadas con la residencia, si estudia, horarios de cursado, expectativas del puesto, remuneración pretendida, apreciaciones sobre la seguridad, tránsito en la ciudad, propuestas de mejora, disponibilidad para trabajar los fines de semana o ante requerimientos de último momento, entre otras”.
Agregó, además: “La jefa de personal participó de las entrevistas, para informarles sobre los detalles del método de contratación ‘eventual’, remuneración a cobrar, disponibilidad, a los fines de que puedan evaluar la conveniencia o no, de ingresar bajo ese método de contratación, más aún, aquellas personas que vayan a dejar otro trabajo o sean sostén de familia”.
En cuanto al rol de los profesionales de la psicología, Martini aclaró: “A los fines de que los concursos sean cada vez más objetivos y precisos y para evitar los malos entendidos propios de una ciudad en la que ‘nos conocemos todos’, el examen psicológico estará a cargo de una empresa externa, especializada, que ofrece este tipo de servicios y forma parte de los exámenes pre ocupacionales y psicotécnico, prontos a realizarse en la ciudad de Rosario”.
Sobre la ausencia de la jueza de Faltas Dra. Julia Acosta en las instancias, indicó: “El Tribunal designó a su representante, el Dr. Hernán Divecchio. Así lo definió el tribunal, ya que no se quería resentir el trabajo de esa oficina y la jueza tenía audiencias programadas, expedientes y resoluciones para trabajar y poder cumplir con los plazos legales. Del mismo modo, el Honorable Concejo Municipal designó al Concejal Miguel Stéfano (como integrante suplente de la junta)”.
Finalmente, sobre la fecha de incorporación de los futuros agentes, Martini expresó: “Estamos a la espera de que la empresa nos dé los turnos para los exámenes, una vez obtenidos los informes con los resultados, y de estar aptos, estarán en condiciones de ser incorporados”.
Nadie de la gestión municipal pidió derecho a réplica e hicieron silencio ante el caso que involucra al director de Producción y Turismo, Fernando Forgione, con tres latas de pintura que se llevó del anexo y las utilizó en un inmueble de su propiedad, mediante la mano de obra de un empleado municipal.
El intendente de Arroyo Seco no toma decisiones: Los reiterados y repetitivos errores graves de funcionarios puntuales de su gobierno no tienen consecuencias y el radical los minimiza y hace ver como si nada ocurriera. Tonelli no sanciona a ninguno de su gabinete, y mucho menos, no echa a nadie del "equipo". Lo peligroso de su tibieza y falta de conducción ante equivocaciones inaceptables de sus funcionarios, es que estos errores son cada vez peores y afectan cada vez más no sólo a su gestión, sino también a quien realmente importa: El pueblo.
Cerca de cuatro familias fueron evacuadas al Complejo Integral "Los Tiburones" tras la caída de más de 100mm de agua producto de las lluvias registradas el pasado sábado y el domingo. La ayuda, asistencia y los traslados al centro de evacuados ubicado en el gimnasio, llegaron de forma presencial por parte de Obras Públicas, Protección Civil y Miguel “Coty” Velásquez. El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, se manejó por teléfono y nunca apareció en escena, mientras que lo de la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, fue peor: Habría apagado su teléfono y no dio señal de ningún tipo hasta el lunes, cuando las familias ya habían sido reubicadas en sus domicilios. La actitud y el desinterés de la dupla "Doctor - Psicóloga Social" no da para más y pide volantazo urgente...
Donde funciona el merendero "Copa de Leche" y el dispositivo barrial "El Galponcito", en la intersección de los barrios San Francisco y Virgen del Lujan, la secretaría de Salud y Desarrollo Social que encabeza Mariano Athie y Natalia Spadoni decidió no reponer el servicio de internet y wi-fi para el espacio. Inicialmente la red se dañó, pero ante las consultas para repararla, el Estado local decidió sacar el abastecimiento definitivamente, cortando un insumo importante no sólo para el trabajo de las docentes y profesionales que allí asisten, sino también para los vecinos que solían utilizarlo para tener conectividad, con lo importante que esto es en la actualidad.