Desde la raíz, el Panza apuntó a un mejoramiento integral de su campo de juego y los trabajos seguirán con una perspectiva integral pensando en la cancha auxiliar y optimización de nuevos espacios verdes.
A comienzos de este año, se iniciaron obras importantes en lo que respecta al predio deportivo del Club Atlético Unión. Entre ellas se encuentran: primera etapa del nuevo sistema de riego para el campo de juego, tejidos de tribunas del estadio Antonio Di Giacomo, innovaciones y optimización de espacios para usos deportivos.
Por orden de prioridades, las primeras acciones realizadas tuvieron que ver con una mejora integral del campo de juego del Di Giacomo. "Decidimos hacer un cambio estructural y para eso nos enfocamos en la compra e instalación del nuevo sistema automatizado de riego por aspersión", comentó Federico Cancian, encargado del Depto. de Obras e Infraestructura de Unión.
"Es una obra importante que dividimos en etapas y la primera concluyó con la instalación de un mecanismo que emerge hacia la superficie a través de 24 picos, bajo una estructura compuesta por caños de alta densidad, enterrados a 40cm bajo tierra que riegan un radio de 20 metros de diámetro, abarcando todo el campo de juego y entrenamiento en su extensión", explicó Cancian.
A su vez, agregó que la segunda etapa se extenderá hasta la cancha auxiliar beneficiando en su totalidad a las disciplinas que entrenan y compiten en ambos terrenos de juego.
Posteriormente, el estadio Antonio Di Giacomo renovó su imagen con la disposición de los nuevos tejidos y también con la optimización de espacios posteriores a las tribunas local y visitante para lograr espacios verdes aún mayores para entrenamientos.
"Las obras en el predio deportivo son pensadas de manera estratégica y por orden de prioridades. Mantenemos contacto directo con todas las partes involucradas y avanzamos en los tiempos propicios para el desarrollo de cada una", expresaron desde Unión.
Siguiendo esa lógica, en abril y por la estación otoñal realizaron una gran intervención de resiembra. "Fue un proceso que conllevó un césped especial denominado "RyeGrass", que crece en épocas invernales a pesar de los contratiempos climáticos que suele afectar al suelo", argumentó Federico Cancian, que también mencionó el trabajo de nivelación y protección de la siembra que constó de 30 toneladas de arena sobre el campo.
Por otro lado, llevaron a cabo trabajos de pintura en tapiales y postes que sostienen el tejido perimetral y que rodean a las tribunas, como así también en otros sectores linderos al predio. Sumado a la adquisición de los nuevos bancos de suplentes y el inicio de obra del buffet y boletería visitante.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...