Desde la raíz, el Panza apuntó a un mejoramiento integral de su campo de juego y los trabajos seguirán con una perspectiva integral pensando en la cancha auxiliar y optimización de nuevos espacios verdes.
A comienzos de este año, se iniciaron obras importantes en lo que respecta al predio deportivo del Club Atlético Unión. Entre ellas se encuentran: primera etapa del nuevo sistema de riego para el campo de juego, tejidos de tribunas del estadio Antonio Di Giacomo, innovaciones y optimización de espacios para usos deportivos.
Por orden de prioridades, las primeras acciones realizadas tuvieron que ver con una mejora integral del campo de juego del Di Giacomo. "Decidimos hacer un cambio estructural y para eso nos enfocamos en la compra e instalación del nuevo sistema automatizado de riego por aspersión", comentó Federico Cancian, encargado del Depto. de Obras e Infraestructura de Unión.
"Es una obra importante que dividimos en etapas y la primera concluyó con la instalación de un mecanismo que emerge hacia la superficie a través de 24 picos, bajo una estructura compuesta por caños de alta densidad, enterrados a 40cm bajo tierra que riegan un radio de 20 metros de diámetro, abarcando todo el campo de juego y entrenamiento en su extensión", explicó Cancian.
A su vez, agregó que la segunda etapa se extenderá hasta la cancha auxiliar beneficiando en su totalidad a las disciplinas que entrenan y compiten en ambos terrenos de juego.
Posteriormente, el estadio Antonio Di Giacomo renovó su imagen con la disposición de los nuevos tejidos y también con la optimización de espacios posteriores a las tribunas local y visitante para lograr espacios verdes aún mayores para entrenamientos.
"Las obras en el predio deportivo son pensadas de manera estratégica y por orden de prioridades. Mantenemos contacto directo con todas las partes involucradas y avanzamos en los tiempos propicios para el desarrollo de cada una", expresaron desde Unión.
Siguiendo esa lógica, en abril y por la estación otoñal realizaron una gran intervención de resiembra. "Fue un proceso que conllevó un césped especial denominado "RyeGrass", que crece en épocas invernales a pesar de los contratiempos climáticos que suele afectar al suelo", argumentó Federico Cancian, que también mencionó el trabajo de nivelación y protección de la siembra que constó de 30 toneladas de arena sobre el campo.
Por otro lado, llevaron a cabo trabajos de pintura en tapiales y postes que sostienen el tejido perimetral y que rodean a las tribunas, como así también en otros sectores linderos al predio. Sumado a la adquisición de los nuevos bancos de suplentes y el inicio de obra del buffet y boletería visitante.
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.
El oficialismo afrontó su primera prueba en las urnas y recibió un cachetazo tremendo: Gustavo De Lorenzi no capitalizó los votos que se pensaba que tenía y Julián Polinesi, sin necesidad de la interna, lo duplicó, lo que pone en riesgo su ingreso al Concejo. Tercero cómodo, lejos de Milagros Serra, el clan Tonelli despilfarró votos por doquier y los sufragios del "Tren Fantasma" se repartieron...¿Cómo los recupera?