Luego de la reunión que se llevó adelante la semana pasada con proteccionistas de la ciudad, los concejales recibieron a los organizadores de la destreza criolla que se pretende organizar en Arroyo Seco para el próximo 9 de octubre.
En este marco, tras la postura de los ediles de escuchar los fundamentos de ambas partes, cuatro representantes presentaron una carta donde explicaron la metodología y los fundamentos que se desarrollan en las demostraciones a caballo.
Lo primero que quisieron aclarar es que el evento no se tratará de una jineteada: “Son pruebas de riendas que se remontan a nuestras raíces camperas, donde se realizan diferentes tipos de destrezas en las que participan el jinete junto a su caballo. Todos los años se realizan en la rural de Palermo”, expresaron y agregaron: “No existe legislación Nacional o Provincial que prohíba este tipo de espectáculos”.
Detalles del evento
“En este tipo de actividades, el caballo es cuidado por su jinete, ya que es su prioridad el bienestar de su montura, el equino debe tener libreta sanitaria al día y buen estado corporal, el cual puede ser constatado por un veterinario que se encuentre de perito el día que se lleva a cabo la destreza. Por lo general estos caballos son domados bajo la metodología de “Doma Racional”, la cual trata al equino con respeto y con estímulos positivos para no generar resabios en los mismos, y los castigos no están permitidos. Tiene una alimentación equilibrada y saludable, junto con el ejercicio que es indispensable para la salud física y mental del equino”, expusieron en la carta que entregaron en el Concejo y respondieron a las críticas: “Estos espectáculos no son violentos ni machistas. Hay categorías Nacionales de rienda para mujeres. En marzo del 2019, una mujer fue campeona Nacional en corral de aparte y compitió a la par de hombres. En todos los tipos de disciplinas se convoca a la familia, donde se realizan fiestas camperas con íntimas raíces folclóricas de nuestro País, que poco tienen que ver con la violencia y el machismo”.
Por último, indicaron que “querer prohibir estas actividades por desconocimiento es cercenar nuestras raíces y desconocer el trabajo a campo, en el cual el caballo es el principal socio de nuestros gauchos y paisanas”.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.