Mili Serra fue una de las revelaciones de las últimas elecciones en Arroyo Seco. Con un mensaje simple y la experiencia de la campaña pasada, la mujer habló sobre su actualidad y la de su grupo de trabajo: “Desde las elecciones que terminaron en noviembre, el grupo se siguió reuniendo cada quince días, se sumó más gente y eso significa que hay confianza”, dijo en relación a la mirada que la sociedad tiene sobre la política.
En este sentido, también agregó que fueron capacitados desde la escuela de dirigentes del Pro donde la formación abarcó a los proyectos, economía de los Municipios, entre otros. Sobre esto dijo que “les vino muy bien porque es bueno tener a alguien que guíe, eso hace a la calidad de la política. No hay que llegar por llegar, sino tener proyectos y saber cómo hacerlo”, indicó.
Sobre el buen desempeño en las elecciones pasadas, Serra se mostró contenta porque “se demostró que la gran parte de la sociedad piensa lo mismo que uno. Todos somos víctimas del sistema que creamos y en el que vivimos”. “Es importante que la gente se concientice y practique la ciudadanía. El único verdadero poder es el del ciudadano”, agregó.
“Ojalá se dé lo de la boleta única y que se termine la boleta sábana para saber a quién votamos. La sociedad tiene que exigir un sistema transparente y responsabilizarse cuando emite el voto”
Elecciones 2023
Según las primeras informaciones, la provincia de Santa Fe decidió desdoblar las elecciones por lo que en febrero cerrarán las listas, “así que en estos meses se tienen que resolver cuestiones en lo local y en la provincia”, añadió Serra.
Si bien Milagros Serra todavía no definió si será candidata, aclaró que su grupo de trabajo está abierto al diálogo y que, en este marco, ya mantuvieron reuniones en el ámbito local, provincial y nacional: “Hay que dejar de lado el ego y aportar lo mejor para, realmente, cambiar la ciudad”, observó y sostuvo que “estas elecciones van a ser muy importantes, se juega mucho, uno está para colaborar. No sé si nos presentaremos o no pero siempre es en función de que sea el mejor aporte que uno pueda hacer”.
“Ojala se pueda armar algo grande entre todos que haya una opción buena, preparada, con sustancia, sólida y que pueda darle otra cara a la ciudad”, finalizó.
Uno de los referentes de Acción Social, Miguel "Coty" Velásquez, envió un mensaje acusando falta de apoyo y bloqueos a sus funciones dentro de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, apuntando a los responsables del área y, claro está, a la gestión que encabeza el intendente Daniel Tonelli. En un comunicado fuerte, incluso, hasta admitió que le sacaron "herramientas de gestión, incluyendo los comedores, que hoy funcionan con serias falencias de higiene atendiendo a niños", subrayando que, además, se tomaron decisiones a sus espaldas interrumpiendo su labor. Tras el escándalo, Tonelli armó una reunión de gabinete en la cual a "Coty" le habrían pedido trasladarse a Protección Civil, petitorio que no aceptó. La interna de Salud no tiene cura...¿Cómo puede seguir "funcionando" así?.
Puro acting. Gustavo De Lorenzi "renunció" para que asuma Cristian Rojas y se notó que a "Delo" lo hicieron renunciar contra su voluntad, mientras aguarda estos breves meses para asumir como concejal. Rojas, que ya viene trabajando en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, tiró flores y agradeció a Gustavo y al Intendente Daniel Tonelli, dueño de este circo, que tuvo actores de primer nivel en una cita que se notó ampliamente que tuvo en todos sus integrantes caras de pocos amigos.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.