Tras la noticia expuesta por el semanario "La Posta" sobre la existencia de un Plazo Fijo para el Honorable Concejo Municipal siendo que no está permitido legalmente, en base a las declaraciones públicas vertidas por parte del concejal, Jorge Cuello; el edil oficialista, Sebastián Ghione, habló sobre la cuestión desde adentro, ya que el ex Coordinador de Gabinete de Esper pertenece al Poder Legislativo desde hace un año.
Primeramente, cabe recordar que el Plazo Fijo se enmarcaría dentro los sueldos que no perciben desde hace muchos meses ni Gabriel Olive (en el Gabinete de Esper), ni Miguel Ángel Coradini (jubilado), y que entre las atribuciones que tiene el HCM no figuraría la posibilidad de invertir en un plazo fijo ninguna suma de dinero.
"El sábado 11 de febrero salió una nota en La Posta que le hacían a Jorge Cuello en la cual decía que el dinero de Coradini y Olive va a una cuenta, a un Plazo Fijo, y que desde ahí se utiliza para distintos gastos. Me enteré así. No sé si la ley lo avala o no", explicó inicialmente Ghione, quien manifestó que "yo en estos días lo consulté y pedí información y me dijeron que no me corresponde saber todas las cuentas que posee el Concejo y que no es una obligación que debo tener, pero es un derecho que quiero adquirir y deseo conocer". Asimismo, especificó que "no me dijeron el monto, solo que están preparando todo para exponer en el informe. Si no salía en los medios, no me enteraba".
Por otro lado, el concejal dejó en claro que "estas cosas las deben firmar el secretario administrativo, con el tesorero y el presidente, lo que si no sé es cómo se trabaja con el banco, quién es el que se encarga de la cuenta, yo creo que deben ser ellos. Hablé en la semana con Attoresi y con Marcelo (Troilo); el secretario se estaba encargado de todo para mostrarnos todos los balances y las cuentas que tiene el Concejo".
Consecuentemente, subrayó que "si es un dinero por austeridad del Concejo se puede ahorrar y hasta habla bien del Concejo. No sé porqué no se dan los datos rápidos porque esto es beneficioso para el Concejo, siendo que juntó la plata y que se podría invertir en tener un lugar propio, dónde no haya que pagar alquiler, etc. Es importante que esto haya pasado, pero necesitamos que se conozca y se tenga la información".
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.