El Presidente de la Cadena de la Soja explicó el gran impacto que tendrá esta problemática en la economía.
El Presidente de la Cadena de la Soja (Acsoja), Luis Zubizarretta, habló con La Posta Hoy dea situación de emergencia que atraviesa el sector debido a las escasas lluvias y la consecuente sequía: "En mis 60 años nunca viví una situación como esta. Esta sequía es la peor en la historia reciente de la República Argentina; con lo cual va a tener un enorme impacto en el rendimiento de los cultivos", sostuvo inicialmente.
Además expuso que "es una sequía que está geográficamente muy distribuida, es decir, algunas veces aparece en una región pero no en otra; este año en cambio hay falta de agua en muchos lugares, en algunos con un panorama más dramático que en el otro, sobre todo en toda la zona núcleo, es decir, en toda la región central productiva, que es en la que están muy cerca de las plantas como Entre Rios y Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Ahí está la peor situación, el peor lugar". En esa línea, agregó que "esos menores rendimientos se dan con precios relativamente más bajos que el año pasado, porque justamente la producción en Brasil es fantástica y en otros países también; hay una buena producción de granos, y nosotros vemos la peor parte. Nuestra producción va a ser muy pequeña sumado a estos precios que no son la gran cosa".
Por otra parte, Zubizarretta destaco que esta situación, obviamente, tendrá un impacto en cada productor, "depende de cómo le haya ido con la lluvia, pero muy generalizado y en toda la cadena productiva también impactará severamente, como los acopios, las corredoras, y obviamente los exportadores que tenemos instalaciones preparadas para recibir grandes volúmenes y este año van a ser muy pobres". De la misma manera, la sequía traerá problemas importantes en toda la economía de la región: "Todos esos dólares desaparecen, hablamos de 20 mil millones de dólares que no van a circular", subrayó, haciendo referencia al efecto dominó que provocará en el Estado, por ejemplo, y en la imposibilidad de hacer que esos dólares entren en el Banco Central.
"Este es un ciclo, es una cosecha, después vendrán otras, ojalá empiecen a llover para poder sembrar mucho trigo. Acá la historia no acaba por suerte, tenemos el desafío de volver a producir. Esto generará también un stress financiero. El privado deberá buscar como generar esos recursos y además, desde la soja estamos convencidos que ante las crisis es el momento de repartir de nuevo, que debemos tener otra dinámica y estrategias por parte de los gobiernos y toda la clase política", adelantó Zubizarretta quien, a pesar de este impacto, reconoció sentirse optimista: "Van a aparecer los recursos para volver a sembrar y para que se siga invirtiendo pese a este golpe formidable que ha recibido toda la cadena", finalizó.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.