La empresa debía exhibir las adecuaciones representadas en obras para subsanar la contaminación que produce el líquido verde ubicado a la vera del autopista, con tiempo límite hasta el 1° de marzo, pero aún siguen sin hacerlo y, por ende, continúa contaminando.
El "liquido verde” sigue estancado a la vera de la autopista en el distrito de General Lagos, proveniente de la fábrica Gitanes Srl. (Yomo helados). Sí, esa materia que se comprobó que está fuera de los parámetros normales y por ende, es contaminante, aún no llevó consigo la respuesta que debía y debe dar la empresa sobre las adecuaciones que debería haber hecho en sus lagunas de tratamiento. El problema es que está desfasado, ya que el tiempo límite para presentar estás obras que, a priori, reducirían la contaminación, era hasta el 1° de marzo y aún no lo hicieron.
Tras el reclamo visibilizado por La Posta Hoy y el accionar de la comuna y de Medioambiente provincia, la empresa había comenzado a trabajar en cómo disparar este imprevisto mediante un plan de trabajo pero, al parecer el problema sigue, y no presentaron las adecuaciones prometidas y obligatorias que tenían como plazo 90 días, según el expediente, lo que marcaba una fecha límite que no podía ir más allá del 1 de marzo del corriente año 2023; tiempo solicitado, claro está, para atravesar la etapa alta de producción de helados como lo es el verano.
Ahora bien, según fuentes oficiales, Yomo todavía no presentó las adecuaciones, cosa que debía haber hecho hace mínimamente 24 días. Por ende, se aguarda que lo hecho (o no) sea presentado para que de una vez por todas el líquido verde de alta carga orgánica se disipe o, al menos, contamine "menos".
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.