Finalmente, el comedor de la Escuela N°6036, se trasladó a la Escuela Especial N°2055. Esta decisión fue tomada por el Ministerio de Educación provincial.
Luego, de varios días de espera, la Escuela Especial N° 2055 “Ceferino Namuncurá” cedió un espacio para recibir al Taller de Panificación de la Escuela Primera Nocturna N°78 “Flor de Ceibo”. Además, sólo le restan detalles, para albergar el comedor de la Escuela N°6036 “Bernardino Rivadavia”. Ambas instituciones, compartían estas actividades en un mismo lugar, pero, tuvieron que trasladarse por falta de gas y problemas edilicios.
Esta decisión surge a nivel ministerial, donde le consultaron a la Escuela Especial, si el espacio donde desarrollaban el Taller de panificación y Panadería estaba en condiciones de brindarlo y cederlo momentáneamente. Así fue, cómo la institución ubicada en Moreno 1345 aceptó la propuesta, y se puso a trabajar mancomunadamente con los directivos de la Escuela “6036” y “Flor de Ceibo” para trasladar la maquinaria, elementos de cocina, y mejorar la conexión de gas y electricidad en este nuevo lugar.
“Tiene todas las comodidades, de hecho, nosotros acá teníamos instalado nuestros talleres de panificación. Así que, bueno, cuentan con todo lo necesario como para poder brindar este servicio”, mencionó Julieta Carello, Vice Directora de la Ceferino Namuncura. Además, manifestó que sólo resta cambiar una bacha de cocina, para que la obra este finalizada.
En resumen, una vez habilitado al 100% el espacio, a la mañana cocinarán las raciones de comida que se realizaban en el comedor de la 6036 y, a la noche, como ya iniciaron la semana pasada, el edificio estará disponible para el Taller de la Esc. Flor de Ceibo. “La verdad que logramos acomodarnos para que todos podamos seguir funcionando como lo veníamos haciendo”, cerró Carello, dejando en claro que el servicio de Panificación de la escuela que dirige no se perderá sino, que cambiará de salón.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.