Finalmente, el comedor de la Escuela N°6036, se trasladó a la Escuela Especial N°2055. Esta decisión fue tomada por el Ministerio de Educación provincial.
Luego, de varios días de espera, la Escuela Especial N° 2055 “Ceferino Namuncurá” cedió un espacio para recibir al Taller de Panificación de la Escuela Primera Nocturna N°78 “Flor de Ceibo”. Además, sólo le restan detalles, para albergar el comedor de la Escuela N°6036 “Bernardino Rivadavia”. Ambas instituciones, compartían estas actividades en un mismo lugar, pero, tuvieron que trasladarse por falta de gas y problemas edilicios.
Esta decisión surge a nivel ministerial, donde le consultaron a la Escuela Especial, si el espacio donde desarrollaban el Taller de panificación y Panadería estaba en condiciones de brindarlo y cederlo momentáneamente. Así fue, cómo la institución ubicada en Moreno 1345 aceptó la propuesta, y se puso a trabajar mancomunadamente con los directivos de la Escuela “6036” y “Flor de Ceibo” para trasladar la maquinaria, elementos de cocina, y mejorar la conexión de gas y electricidad en este nuevo lugar.
“Tiene todas las comodidades, de hecho, nosotros acá teníamos instalado nuestros talleres de panificación. Así que, bueno, cuentan con todo lo necesario como para poder brindar este servicio”, mencionó Julieta Carello, Vice Directora de la Ceferino Namuncura. Además, manifestó que sólo resta cambiar una bacha de cocina, para que la obra este finalizada.
En resumen, una vez habilitado al 100% el espacio, a la mañana cocinarán las raciones de comida que se realizaban en el comedor de la 6036 y, a la noche, como ya iniciaron la semana pasada, el edificio estará disponible para el Taller de la Esc. Flor de Ceibo. “La verdad que logramos acomodarnos para que todos podamos seguir funcionando como lo veníamos haciendo”, cerró Carello, dejando en claro que el servicio de Panificación de la escuela que dirige no se perderá sino, que cambiará de salón.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.