Medioambiente de Santa Fe podría ejecutarle una denuncia penal y hasta determinar cierres parciales en la planta.
La empresa realizó inversiones mínimas en su pileta de afluentes, aunque no lo está haciendo en los tiempos y formas correspondientes y, por ende, sigue contaminando gravemente el arroyo Seco. Por eso, desde Medioambiente provincial, no descartan una denuncia penal y hasta sería posible la disposición de cierres parciales dentro de la planta.
La situación de Puerto Gaboto en cuanto a la contaminación severa que produce en el arroyo Seco, sigue siendo muy delicada más allá de las inversiones mínimas que realizó la empresa emplazada en el acceso norte sobre Ruta 21. Desde Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, mediante la Dirección Provincial de Control Ambiental manifestaron al respecto que "debido a que se inició un proceso sancionatorio por la falta de inversión de mantenimiento, sobre todo y puntualmente en la pileta de afluentes, ante la intimación de que iniciaron este trámite, el empresario a cargo hizo algunas presentaciones. Estas presentaciones tendrían que ver con el comienzo de los trabajos sobre la pileta de afluentes, es decir que para que, lo que se arroje al arroyo Seco, salgan dentro de las condiciones permitidas por la ley, y no que salgan de la manera que están volcando en la actualidad".
Puntualmente, la cartera provincial, notificó que "se habrían empezado a hacer inversiones mínimas", aunque la situación no ha mejorado: "Igualmente no se descarta la posibilidad de una denuncia penal, debido a que la situación es bastante complicada acorde a lo que está haciendo y que no debería hacer, porque no está respondiendo en los tiempos y formas que se les exigió, lo hacen como quieren ellos, no con la importancia que deberían darle al tema".
Asimismo, la trama podría empeorar si la empresa sigue respondiendo a su antojo: "Tampoco se descarta de que si no mejora lo que está haciendo, incluso haya cierres parciales dentro de la empresa. La idea es que haga las cosas como corresponde para evitar problemas con las fuentes de trabajo", cerraron con enfasis.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.