En lo que va del año 2023, hay varias disciplinas de los clubes locales que se vienen perfeccionando y tratando de elevar la vara y uno de esos casos, es el Patín Artístico del Club Atlético Talleres.
Ya que días pasados, las patinadoras de la institución, asistieron a una clínica de patín en la localidad de Coronel Bogado. Con respecto a la capacitación, dicha iniciativa estuvo a cargo de Tomas Masia.
El es un patinador reconocido, que fue Campeón Panamericano en Ecuador en el año 2021, también, consiguió el tercer lugar en Cali en esa misma temporada y obtuvo el primer puesto en los Juegos Odesur.
Por todos estos pergaminos, Masia está muy capacitado para inculcarles nuevos estilos y formas de patinar a las chicas arroyenses.
Las patinadoras del "Gato", gracias a esta capacitación, lograron afianzar sus conocimientos sobre el deslizamiento, la técnica en saltos, trompos y figuras. Además, obtuvieron mejoras en su postura, alineamiento corporal y mucho más. La actividad principal de la disciplina es el movimiento, y para ello se requiere de clases técnicas sobre ruedas.
Por otra parte, es muy importante, tomar conocimientos sobre la coordinación, ya que, no sólo se debe patinar sino que también hay que sumarle la postura, el alineamiento y la parte artística.
En fin, el grupo de patín del C.A.T., dirigido por su profesora, Liliana Taboada, pudo capacitarse y aprender conocimientos que mejorarán su rendimiento deportivo para lo que viene.
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.