La Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia” el pasado domingo 9 de julio festejó su °105 Aniversario. La institución ubicada en Belgrano 514 dividió los festejos en dos, el viernes realizó una muestra colectiva con artistas locales y el domingo, abrió sus instalaciones durante el desfile cívico y militar por el día de la independencia y el aniversario de nuestra ciudad.
Como mencionamos anteriormente, el viernes por la tarde noche, en la Biblioteca se llevó a cabo una muestra colectiva con artistas locales y con la presencia de familiares y amigos se renombró la sala de usos múltiples con el nombre de Adrían Camilleti, el último director fallecido el año pasado.
“Adrián Camilletti fue el último director de nuestra institución, quién también ha formado parte de la comisión como presidente y que es, fue y será un ejemplo de trabajo y compromiso para todos”. Sus enseñanzas y amor por la Biblio nos acompañan día a día”, reflejó la Biblioteca Popular en sus redes sociales.
Los artistas que se hicieron presentes y mostraron ante el público su arte, fueron: Decur, Patricia Gasparri; Javier Delfino; Carlos Stenta; Alicia Parlascini; Alicia Ayuso; Karen Di Giacomo; María Sol De Cristófano; José Gonzalez; Cecilia Brunet; Ana Victoria Acosta; María Belén De Rienzo y Raúl Carrizo.
Por otro lado, el domingo, mientras se desarrollaba el desfile cívico militar por el día de la Independencia y un nuevo aniversario de Arroyo Seco, se realizó una jornada a puertas abiertas para todo el público. Se podía recorrer las instalaciones, ver el material disponible y disfrutar la muestra inaugurada. Además, estaba la posibilidad de asociarse gratis.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.