Si bien aún no fue inaugurado formalmente, el Centro de Monitoreo ya fue trasladado y oficia desde hace algunos días en la base de la Guardia Urbana Municipal del barrio Cooperativa. Se renovó tecnología con fibra óptica y hay más cámaras de videovigilancia distribuidas por la localidad.
Desde hace algunos días, el Centro de Monitoreo Municipal fue trasladado desde el predio del corralón hacia la base de la Guardia Urbana Municipal (GUM) emplazada en el barrio Cooperativa, en la zona oeste a la ciudad. Las obras para el traslado se concertaron correctamente y ya oficia en este espacio, mejorando la comodidad y acercando el servicio que brinda el sistema de monitoreo al accionar de las fuerzas de prevención municipales, y su relación con las fuerzas policiales. Si bien aún el traslado no fue inaugurado oficialmente, se estima que esto podría darse en el corto plazo, ya que se están asentando y adecuando al recambio que implican las instalaciones.
Lo que sí es efectivo, es que en la ciudad hay en total, según fuentes oficiales, 74 cámaras de videovigilancia y, a su vez, para potenciar su funcionamiento y tecnología, se implementaron y colocaron 11 kilómetros de fibra óptica. Asimismo, aún restan colocar 20 camaras más, aproximadamente, haciendo un total una vez dispuestas de más de 90 cámaras que estarán distribuidas por diferentes sectores de la ciudad. Respecto de estas últimas que restan colocar, los trabajos se vieron afectados por las inclemencias del tiempo de los últimos días, lo cual atrasó el tiempo estipulado.
Además, cabe recordar, el municipio ya cuenta también desde hace algunos meses con cámaras lectoras de patentes, con lo cual ha incrementado y mejorado notablemente su sistema de monitoreo, convirtiendo esta en una gran herramienta de prevención y seguridad.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.