Si bien aún no fue inaugurado formalmente, el Centro de Monitoreo ya fue trasladado y oficia desde hace algunos días en la base de la Guardia Urbana Municipal del barrio Cooperativa. Se renovó tecnología con fibra óptica y hay más cámaras de videovigilancia distribuidas por la localidad.
Desde hace algunos días, el Centro de Monitoreo Municipal fue trasladado desde el predio del corralón hacia la base de la Guardia Urbana Municipal (GUM) emplazada en el barrio Cooperativa, en la zona oeste a la ciudad. Las obras para el traslado se concertaron correctamente y ya oficia en este espacio, mejorando la comodidad y acercando el servicio que brinda el sistema de monitoreo al accionar de las fuerzas de prevención municipales, y su relación con las fuerzas policiales. Si bien aún el traslado no fue inaugurado oficialmente, se estima que esto podría darse en el corto plazo, ya que se están asentando y adecuando al recambio que implican las instalaciones.
Lo que sí es efectivo, es que en la ciudad hay en total, según fuentes oficiales, 74 cámaras de videovigilancia y, a su vez, para potenciar su funcionamiento y tecnología, se implementaron y colocaron 11 kilómetros de fibra óptica. Asimismo, aún restan colocar 20 camaras más, aproximadamente, haciendo un total una vez dispuestas de más de 90 cámaras que estarán distribuidas por diferentes sectores de la ciudad. Respecto de estas últimas que restan colocar, los trabajos se vieron afectados por las inclemencias del tiempo de los últimos días, lo cual atrasó el tiempo estipulado.
Además, cabe recordar, el municipio ya cuenta también desde hace algunos meses con cámaras lectoras de patentes, con lo cual ha incrementado y mejorado notablemente su sistema de monitoreo, convirtiendo esta en una gran herramienta de prevención y seguridad.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.
Julián Cardo se metió de lleno en la Secretaría de Obras y Servicios Públicos "para darle una mano a Gustavo (De Lorenzi)". Las elecciones jugarán su papel para el oficialismo y, en el caso de ganar o hasta de perder, todo indica que quien estaría pensado como el próximo titular del área sería Julián Cardo, hoy en ASSAL. Al mismo tiempo, según informaron extraoficialmente, parecería ser que Forgione y Falasco también estarían colaborando en el sector, aunque el papel principal lo tendría el ex contrincante de Tonelli.
Completamente desencajado y fuera de eje, el secretario de Salud municipal es sin dudas el funcionario que menos gestionó o, por lo menos, el que menos logró en el gabinete del Intendente Daniel Tonelli. Un DEA es su mayor logro en Salud, después, todos temas y proyectos que bajan de provincia o que ya venían siendo efectivos. Desaparecido en muchas actividades que comprenden a su área, además, es la cabeza de una interna y grieta en el sector que se profundiza y se nota cada vez más. ¿Qué méritos hace para seguir?
Algunos vecinos reclamaron los valores que llegaron de impuestos tras el aumento dispuesto por la comuna, acorde a la prestación de servicios que realiza el Estadio. Desde la gestión, explicaron las contemplaciones de esta suba y qué pasa en determinados casos.