Tras la situación mediática que se dio con el pase a planta permanente, el abogado habló y aclaró algunas cuestiones que tienen que ver con su situación en el municipio como trabajador y, a su vez, en el proyecto político que acompañó la gestión del actual intendente Nizar Esper: “Se puede ser militante político de cualquier espacio o fuerza política, y al mismo tiempo ser trabajador del Estado. Allí no hay contradicción, y son numerosos los casos de trabajadores municipales que fueron integrantes de listas electorales a través de los años, o que militaron en diferentes espacios políticos”, soltó.
El pase a planta permanente del Dr. Martín Livolti, estuvo involucrado en la polémica junto con los de Lucas Zanchetta y Rodolfo Barducci, ya que pertenecían a gente del riñón del actual Intendente Esper, en algunos de estos casos políticamente y en otros como miembros directos del gabinete. Justamente el abogado, brindó una entrevista a La Posta Hoy, aclarando algunas de estas cuestiones tras el impacto mediático que generó. Sobre cómo se encontraba tanto a nivel laboral, como personal, ante esta exposición, Livolti aclaró que “creo que, como cualquier trabajador del Estado municipal, con 8 años de antigüedad, tengo derechos, entre ellos, el pase a planta permanente. Por eso no creo que en sí mismo el pase a planta sea lo que ocasiona ‘la situación mediática’, sino más bien, un tratamiento inadecuado de la información, que con o sin intención, termina tergiversando la realidad”.
En este contexto, cabe recordar que Livolti fue candidato a Intendente yendo a internas con Nizar Esper en esta última elección, y tuvo participación en el proyecto político que acompañó la gestión; pero, en cuanto a su cargo / trabajo dentro de la Municipalidad, acentuó: “Jamás fui ni Secretario, ni Subsecretario, ni Director, ni Coordinador, y nunca tuve un cargo real en el gabinete municipal, y tampoco tuve un salario acorde a dichos cargos. Esa información es pública y notoria. Siempre fui un trabajador más del Estado atendiendo a la población en el área de Niñez, en el equipo del área de las Mujeres, en el área de Defensa del Consumidor, en la atención de consultas jurídicas gratuitas, en la defensa de inquilinos/as, etc, y ello puede ser verificado por la propia ciudadanía y por mis compañeros y compañeras de trabajo”; y agregó: “Se puede ser militante político de cualquier espacio o fuerza política, y al mismo tiempo ser trabajador del Estado. Allí no hay contradicción, y son numerosos los casos de trabajadores municipales que fueron integrantes de listas electorales a través de los años, o que militaron en diferentes espacios políticos. Todos los ciudadanos tenemos derecho a participar en política, y como trabajadores del Estado tenemos derechos laborales”.
Por último, consultado sobre cómo cree que va a continuar tu situación con el gobierno entrante de Daniel Tonelli, el profesional esbozó: “Creo que Daniel Tonelli ha sido un hombre electo por el pueblo muchas veces como concejal, y ahora como Intendente municipal, que proviene del radicalismo, teniendo como estandarte el valor de la democracia. Por ello creo que el Intendente electo para reafirmarse en dicho valor democrátco, debería ser sumamente respetuoso de los derechos laborales de trabajadores/as municipales, entre los que me encuentro. Confío que así será”.
El concejal Damián Salinas mostró la foto de un niño mordido por un ratón durante la sesión del Concejo.
Julián Cardo asumió a principios de agosto como secretario de Medio Ambiente, reemplazando a Ximena Del Cerro. A dos meses de gestión, enumeró cómo se viene trabajando en el área: "Tengo una gran profesional en el área y un muy buen equipo de trabajo", confió.
Este 2025 la Fiesta Provincial del Armado no se realizará en la ciudad. Los Pescadores Unidos del A.S.R.C., en la voz de Mauricio Bachieca, confirmaron la noticia y argumentaron falta de apoyo económico. Lo de Turismo y Deportes en el Gobierno Municipal de Arroyo Seco que encabeza Daniel Tonelli es indescriptible: La única fiesta provincial que tiene Arroyo Seco, una ciudad que vende la pesca y este evento en particular, en este 2025 no se hará, perdiendo ingresos para los comercios, hospedajes hoteleros, crecimiento gastronómico, entre otras alternativas que mueven el flujo económico interno. Pensar que Sergio Falasco y compañía, llevaron la Fiesta Provincial del Armado hasta las altas esferas de Santa Fe y la Nación, claramente, sin éxito, ya que en el segundo año de gestión ya no se realizará. Notable papelón, de una incoherencia pocas veces vista: ¿Se apagó la industria sin chimenea?
El concejal Damián Salinas, presentó junto al bloque justicialista un proyecto citando al concejo a las autoridades de la secretaría de Salud y Desarrollo Social, para hablar de diversos temas. En ese marco, pegó duro contra la forma de trabajar que tiene el área que encabeza el Dr. Mariano Athie: "Se está abusando y aprovechando y dejando de lado a las personas que están en una vulnerabilidad muy complicada", apuntó.