Las dos principales entidades deportivas reconocen el escaso aporte que reciben de parte de la Municipalidad y bregan por una ayuda mayor de cada a un año complicado en materia económica.
Por un lado, el presidente de Juventud Unida Eduardo Gasparutti manifestó: “esperamos recibir la ayuda de la municipalidad sino seguiremos trabajando como siempre lo hicimos”, manifestó argumentando que ese aporte oficial le permitiría sostener muchas de las actividades que se realizan en el club.
El dirigente manifestó su interés de trabajar por un fondo de asistencia al deporte; que existe de manera legal en muchas localidades pero no en el caso de Pueblo Esther; “sería un aporte formal no solo para CAJU sino para todas las instituciones similares al club. Asi que ni bien inicie la actividad del concejo, nos reuniremos con los concejales”, explicó.
Gasparutti indicó que la entidad tuvo un gasto de mantenimiento en el 2023 de unos ocho millones de pesos; “el mayor gasto lo tiene el futbol competitivo. Y creemos que este año se duplicará esa cifra. Por suerte empezamos el año sin deudas”. Y finalmente volvió a insistir en la necesidad una mayor contribución oficial; “sí nos ayudan con las camisetas y nos prestan el polideportivo para prácticas.”
Por otro lado, el Club Vila Matel coincide en la necesidad de ampliar el apoyo de la gestión de Martin Gherardi. Así se expresó su presidente Ezequiel Gomez. “El año pasado construimos un vestuario con aportes de padres y de fondos genuinos y tenemos un proyecto para este año de comprar la alfombra sintética para la cancha”, explicó. Este entidad solamente se dedica al hockey femenino y trabaja para sumar la masculina para los próximos meses.
En cuanto a este proyecto, indicó que el propio Martin Gherardi se comprometió en ayudarles incluso con la preparación del suelo, “nos reunimos días atrás con el y nos dijo que estaba complicado por el momento pero que iba a trabajar para cumplir con su promesa”. Indicó además que tampoco reciben un aporte fijo de las arcas municipales.
Finalmente Gomez detalló la única y poca ayuda que reciben del gobierno local, “nos prestan el polideportivo para realizar actividades para recaudar fondos y el mantenimiento del césped del predio.”
El gobierno municipal, hizo el acto del "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" sólo para cumplir, y se fue en palabras, sobre todo en el discurso del Intendente Daniel Tonelli... La vigilia, por más explicaciones y adeptos, se perdió por segundo año consecutivo y esta vez emigró a Fighiera, en medio de la gestión que pregona y quiere poner "Primero a Arroyo Seco". Además, la secretaría de Cultura realizó una feria el pasado miércoles pero en la plaza 9 de julio, obviando la plaza "Malvinas Argentinas", tan emblemática en cada 2 de abril. El respeto, de la boca para afuera, hay demostrarlo con hechos...
El frigorífico de pescados de zona norte cree que puede hacer lo que quiere, aunque esta vez sí se avanzó con su causa y ya está en manos de Habilitaciones y la secretaría de Gobierno, que decidirá cómo proceder avalados por la Ordenanza de Delito Medio Ambiental. La secretaría de Medio Ambiente cumplió correctamente con su tarea y derivó un informe completo al Juzgado, organismo que luego lo pasó al área de Habilitaciones. Según informaron, a las autoridades de la planta se los citó en el Juzgado y se les aplicaron varias multas a la empresa: En contraposición, no habrían asistido ni habrían hecho el descargo y parecería ser que tampoco pagaron esas multas.
El gobierno municipal la adquirió el 20 de febrero pasado y, en la presentación, ya había demostrado un desperfecto en uno de los cepillos. Ahora, ya se encuentra adentro del corralón y está frenada por roturas.